Anatomía aplicada a estética

1140 palabras 5 páginas
1. ¿Qué es la piel?

La piel es un órgano que constituye el revestimiento que cubre de manera total y continua el organismo, limitándose a los orificios naturales con las correspondientes mucosas que la continúan.

2. Diferencia entre piel pilosa y piel glabra

La piel pilosa tiene folículos pilosos y recubre prácticamente toda la superficie de la piel; mientras que la piel glabra no tiene folículos pilosos, se limita a las palmas y las plantas.

3. Información que proporciona el aspecto de la piel

-Es el reflejo de nuestro estado de salud, físico y moral

-Las arrugas, no sólo expresan la edad, sino el temperamento de cada uno.

-Anomalías en la piel pueden indicar enfermedad interna

-Las enfermedades de la piel tienen
…ver más…

Por otro lado, está el sebo secretado por las glándulas sebáceas.

Los elementos hidrosolubles son los responsables del pH de la piel, que es ácido, comprendido entre 5 y 6. La función del manto ácido-graso o emulsión epicutánea es protectora.

-Fase acuosa: sudor + corneocitos

-Fase oleosa: sebo + cemento intercelular

-Emulgente: componentes del sebo

15. Células de la dermis

En la dermis se encuentran dos tipos de células, unas fijas (fibroblastos) y otras migratorias. Los fibroblastos son células llamadas residentes. Tienen un cuerpo celular aplanado y de forma estrellada o alargada en forma de huso, con finas prolongaciones del citoplasma. Su función es sintetizar las fibras y algunos elementos de la sustancia fundamental.

Las células migratorias son las que participan en la defensa del organismo: macrófagos, linfocitos, granulocitos, etc.

16. Describir las fibras colágenas

Están formadas por una proteína llamada colágeno, que es la más abundante del organismo. Es sintetizada por los fibroblastos en una forma molecular denominada tropocolágeno, que está constituido por tres cadenas de varios centenares de aminoácidos cada una, enrolladas entre sí como las hebras de una cuerda. En el exterior de los fibroblastos, las moléculas de tropocolágeno se asocian para formar unas fibrillas delgadas (fibras

Documentos relacionados

  • Odontologia Operatoria En Dientes Temporales
    2443 palabras | 10 páginas
  • Lesiones Personales
    7409 palabras | 30 páginas
  • Relación de la Odontología con otras ciencias
    1024 palabras | 5 páginas
  • Secretaria de salud
    1867 palabras | 8 páginas
  • Ensayo terapia racional emotiva
    5818 palabras | 24 páginas
  • Tiempos Operatorios En Odontología
    1519 palabras | 7 páginas
  • Principios Biomecanicos Ppr
    6532 palabras | 27 páginas
  • Plan de tratamiento Amalgama y Resina
    934 palabras | 4 páginas
  • Placa base y rodetes de oclusion
    3442 palabras | 14 páginas
  • Cirugia Maxilofacial
    2908 palabras | 12 páginas