Trabajo luna de lobos de julio llamazares

1486 palabras 6 páginas
A NUESTROS PROFESORES POR SU VALIOSA

ORIENTACIÓN Y GUIA. Y A NUESTROS

QUERIDOS PADRES.

Índice

Introducción……………………………………………………........

Capítulo I: Compensación al personal…………………...….

1. Definición…………………...…..………………..……….…….

2. Clasificación……….……………………………………..…….

2.1 Remuneraciones………………………………..….…….

2.2 Beneficios Sociales…………………………….……….

2.3 Bienestar de personal………………………..………….

3. Fases……………………………………………………..……..

Capítulo II: Remuneraciones…………………………………………

4. Conceptos

5. Objetivos………………………………………………….………

6. Características………………………………………………..….

7.
…ver más…

DEFINICIÓN

• Es el aporte con contribuciones físicas e intelectuales a la empresa a cambio de una compensación por parte del personal de trabajo.

• En la administración moderna, la compensación incluye el campo de los incentivos, que motivan al personal y establecen un vínculo entre los costos laborales y la productividad.

• En conclusión podemos definir la compensación o proceso de recompensa como la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor.

2. CLASIFICACIÓN

2.1 Remuneraciones:

Son las recompensas de todo tipo que reciben los colaboradores por llevar a cabo las tareas que les asigno la organización, ello esta regido por ley.

2.2 Beneficios sociales:

Se denominan beneficios sociales a las prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativa, no dineraria, no acumulable ni sustituible en dinero, que brinda el empleador al trabajador así mismo o por medio de terceros, que tienen como objeto de mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo.

2.2 Bienestar al personal:

Se denomina a aquellos actos voluntarios de parte de la empresa a través del empleador, respecto al bienestar de los trabajadores.

3. FASES

✓ Identificación de puestos:

En una organización pequeña resulta una tarea simple. En una grande el analista debe recurrir a la nómina y a los organigramas vigentes, o a una

Documentos relacionados

  • El estado de mexico y su topografia
    1705 palabras | 7 páginas