Analisis Epigrafes De La Cautiva

782 palabras 4 páginas
UNIDAD 3.2.1 – La generación de 1837: Romanticismo sentimental y social. Libertad expresiva y tiranía política.

BEATRIZ E. CURIA. LOS EPÍGRAFES EN LA CAUTIVA.

Intertextualidad entre epígrafes y texto que encabezan. A veces sólo cumplen una función ornamental, pero no en Echeverría. En su totalidad son de escritores europeos. La mayoría son románticos, mientras que otros son de autores que gustaban al Romanticismo (quattrocento italiano, siglo de oro español). Refleja su búsqueda de una síntesis entre lo europeo y lo americano para fundar una poesía nacional que pudiese competir con aquella, pero que reflejase la realidad del país.
Esta síntesis no se debe solamente a la transcripción de epígrafes. Presupone que sus lectores conocen
…ver más…

Como en el epígrafe, predominan las imágenes auditivas (de ahí la no traducción). Para relacionar con palabras del epígrafe: extraño modo de hablar del indio, expresiones de dolor de cautivos o tribu, dolor casi humano de los animales, acento de ira en indios al recordar sus muertos, alaridos de indios y animales, aplausos de indias. El festín termina en tumulto y matanza.
El puñal. Calderón de la Barca, “La puente de Mantible”. Resume acción del canto, salvación de Brian por María. Epígrafe sugiere lo que él piensa. (v 211-215). La alborada. Manzoni, “Il Conte di Carmagnola”. Sorpresa porque anuncia algo que no se espera. Echeverría comienza repitiendo “todo”. Continuidad quebrada por el amanecer. Episodio sangriento: venganza cristiana. Epígrafe anticipa el resultado de la acción. (v 91-94).
El pajonal. Dante, La Divina comedia. Resumen del tema, epígrafe plurisignificativo al estar fuera de contexto. Tiempo de verbos puede ser indicativo o imperativo según la interpretación de quien da reparo. Curia se inclina por el pajonal. (v 28-30). La espera. Moreto, “La confusión de un jardín”. Epígrafe universaliza situación de los protagonistas. María tiene esperanzas aún. Etapa estática hasta la llegada del tigre. Relaja la tensión de la obra. (v 108-110).
La quemazón. Lamartine, “Le dernier chant du Pèlerinage d'Harold”. Imagen visual, despliega al desierto como un cuadro vivo. Hay fragmentos muy dinámicos. Apela al lector implícito.

Documentos relacionados

  • Registro de operaciones con mercancias
    1170 palabras | 5 páginas
  • Principales puntos de partido del trabajo
    1531 palabras | 7 páginas
  • Los cuentos en matematicas
    6670 palabras | 27 páginas
  • Caso Donofrio
    8032 palabras | 33 páginas
  • Nalalisis Literario De Ollantay
    4988 palabras | 20 páginas
  • Estrella damm
    12646 palabras | 51 páginas
  • Análisis de "el pergamino de la seducción" de gioconda belli
    11983 palabras | 48 páginas
  • Resumen de los capitulos del fantasma de canterville
    1819 palabras | 8 páginas
  • Entre los muros
    7602 palabras | 31 páginas
  • Problemas sociales contemporáneos. competencias para la vida, pensamiento complejo y su importancia en la práctica docente
    1017 palabras | 5 páginas