Analisis Cuentos Juan Bosch

2131 palabras 9 páginas
LISTAS DE PALABRAS DESCONOCIDAS

LA MANCHA INDELEBLE

- Parrafada: Trozo largo y pesado de charla o conversación - Umbral: Parte inferior y contrapuesta al dintel de la puerta de una casa. - Desorbitados: Sacar una cosa de su órbita o límites habituales.

LOS AMOS

-Tisana: es la bebida que se consigue al hervir determinadas combinaciones de hierbas o especias en agua - Fieltro : Especie de paño que resulta de conglomerar borra, lana o pelo. - Fulgia: brillaba, resplandecía - Potreros: término usado en México y el suroeste de los Estados Unidos para referirse a un tipo de meseta larga.

LA MUJER - Fauces: Parte posterior de la boca de los mamíferos, desde el velo del paladar
…ver más…

Agobiado por la situación política creada en la República Dominicana por el régimen de Trujillo, decidió abandonar el país en 1937. Primero vivió en Puerto Rico y luego en Costa Rica, Bolivia, Chile y Caracas, pero su residencia definitiva la estableció en Cuba. En 1939 se unió a un grupo de enemigos de la dictadura trujillista y fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Luego del asesinato de Trujillo, en 1961, retornó al suelo patrio y tanto él como su partido se convirtieron en la esperanza de gran parte de la población dominicana. El 27 de febrero de 1963 tomó posesión como Presidente de la República, pero siete meses después, debido a su política de apertura hacia el pueblo, fue derrocado por un golpe militar que lo obligó a exiliarse en Puerto Rico. En 1973 se separó del PRD y fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Bajo su liderazgo y orientación, el PLD ganó las elecciones del 16 de agosto de 1996, llevando a la presidencia, en esa ocasión, del Dr. Leonel Fernández Reina.
Bosch es el más importante cuentista dominicano y una de las grandes voces del cuento latino-americano contemporáneo. Figura entre los más notables precursores del criollismo y del sociorealismo literarios hispanoamericanos. Sus cuentos, reunidos esencialmente en los volúmenes Camino real (1933), Cuentos escritos en el exilio (1962, Más cuentos escritos en el exilio (1964) y Cuentos escritos antes del exilio (1975), reflejan la

Documentos relacionados

  • GUÍA DE ANÁLISIS DEL CUENTO LOS AMOS DE JUAN BOSCH 
    787 palabras | 4 páginas
  • Análisis literario cuento Luis Pie de Juan Bosch
    1116 palabras | 5 páginas
  • Juan Bosch "En Un Bohío"
    2667 palabras | 11 páginas
  • Juan Bosch "En Un Bohío"
    2661 palabras | 11 páginas
  • analisis del cuento un niño
    687 palabras | 3 páginas
  • analisis de la obra La Mancha Indeleble de Juan Bosch
    1775 palabras | 8 páginas
  • La Manosa De Juan Bosch
    780 palabras | 4 páginas
  • TRABAJO FINAL HIST SOCIAL DOM LUCILA
    1434 palabras | 6 páginas
  • La Mujer. Propuesta artística, criterios dramatúrgicos y de puesta en escena.
    982 palabras | 4 páginas
  • Historia Dominicana Los Ocho Años Del Prd.
    1925 palabras | 8 páginas