Analisis Biomecanico De Patada Mawashi Geri

1844 palabras 8 páginas
Análisis Biomecánico Mawashi Geri

Introducción
El karate Do es un deporte de combate que permite la acumulación de fuerzas al momento de realizar movimientos, es un sistema de lucha basado en el impacto que alcanza su máxima efectividad en enfrentamientos de distancias medias. A causa de la fuerte acción muscular provocada por los movimientos, se logra desarrollar fuerza muscular.
El mawashi geri se desarrolla debido a los siguientes movimientos: dar un paso fuera de su ataque, realizar un giro de cadera en un movimiento circular, de tal manera que los dedos-la parte abultada del pie-el exterior del pie se gire hacia el interior en un ángulo recto con respecto al cuerpo del oponente. En esta técnica actúan fundamentalmente las
…ver más…

Para realizarlo correctamente debemos tomar en cuenta los siguientes pasos:
1.- Elevacion de la rodilla ( Kakae komi así)
Debe elevarse la rodilla diagonalmente o lateralmente a una altura diferente, dependiendo del nivel de la patada. (alta, media, baja)
-Si se lanza Mawashi Geri Jodan (Alta) se eleva la rodilla lo mas alto posible lateralmente, debiendo quedar el muslo paralelo al piso.
-Si se lanza a nivel Chudan (Media) las rodillas se elevan en un menor ángulo que el anterior no quedando el muslo paralelo al piso y habiendo ganado menor altura.
-Si se lanza Mawashi geri Gedan (Baja)la rodilla se eleva poco y lo hará diagonalmente mas cercana a elevación que se realiza en Mae Geri (Patada Frontal) aunque por supuesto con un ángulo mas abierto.
2- Flexión completa de la pantorrilla: respecto al muslo, los talones deben buscar plegarse a la parte trasera del muslo.
3-El pie de Apoyo: es necesario mantener el equilibrio y para ello el pie de apoyo es fundamental, en Mawashi Geri el problema estriba en el pie que apoya debe girar mas que en Mae Geri, por lo que se buscara que el talón permanezca rozando el piso para asentarse firmemente al haber realizado el giro (El mismo sentido que la técnica anterior), esto requiere para un principiante cierta practica.
4-La pierna que sostiene: Debe tener cierto grado de flexión, pero en el momento de impacto recobra algo de altura aunque nunca sin quedar

Documentos relacionados