Análisis Sobre Calígula

646 palabras 3 páginas
Análisis práctico teatral sobre CALÍGULA de Albert Camus Una nueva mirada hacia Calígula Quiero comenzar explicando porqué Calígula. He elegido esta obra porque, aunque Camus la sitúe desde un personaje que fue real en la historia si bien haciendo su propia versión, pienso que es atemporal. Trata temas tan naturales y fundamentales de la condición humana como la existencialidad del ser, su finitud, la muerte, la justicia, el uso del poder y las emociones que siente el ser humano entre otras, que podría encuadrarse en diferentes momentos y lugares de la historia de la humanidad. Propongo, lo primero, que el contexto donde se desarrolla la acción no sea un palacio sino un circo. Calígula en vez de emperador, va a ser el director de un circo: …ver más…

Los que le siguen irán descalzos como él y los otros irán con sandalias atadas por cadenas. La escenografía es simple: un trapecio y arena en el suelo. Así pues un decorado mas bien insinuado de carácter simbolista 1 y así aumentar el poder de la palabra. El actor debe crear nuevos espacios con sus gestos y movimientos, es decir debe hacer suyo el espacio. Lo que no hay de decoración se complementa con el efecto de las luces y la música en directo que en este caso sería percusión con tintes africanos. De hecho los cambios de escena se marcan con luz intermitente creo que denominada luz de flash. Esto ocurre con el cambio de escena, sin embargo los actores no se van del escenario permanecen todos en escena conformando un semicírculo en actitud neutra en estado de congelación, es decir como si no estuvieran, pero en realidad están: todos ven todo, pero sin verlo. Es como dejar a los actores entre dos mundos, congelar un estado entre realidad y teatro y aquí me remito de algún modo a la forma de ver el teatro de Bertold Brecht2. Así pues la cuarta pared se respetaría en casi todos los momentos creando un distanciamiento lógico entre el público y el actor, sin embargo en algún momento de tensión, de climax dramático bajaría a Calígula al patio de butacas a declamar su texto directamente sobre algún espectador. Alba Conejos
1 2

Como decía M.Denis: “el decorado debe sugerir el triunfo universal de la imaginación”. Este autor dejaba las luces

Documentos relacionados

  • Calígula, Visión Psicoanalítica
    1210 palabras | 5 páginas
  • Ensayo escape del infierno administrativo
    2838 palabras | 12 páginas
  • Grandes exponentes de la antigüedad clásica
    2891 palabras | 12 páginas
  • Los aportes de lombroso a la criminologia
    3580 palabras | 15 páginas
  • El hombre a través de la historia
    1915 palabras | 8 páginas
  • Calendario teotihuacano
    4405 palabras | 18 páginas
  • Resumen historia de mexico 2 tercer semestre
    1709 palabras | 7 páginas
  • resumen derecho romano
    12724 palabras | 51 páginas
  • Pensamiento politico en roma
    4923 palabras | 20 páginas
  • digna ochoa
    5330 palabras | 22 páginas