Análisis Filosófico: Mito De La Caverna

1094 palabras 5 páginas
7/5/2012 |

Filosofia | “El mito de la caverna” Platón |

1. a. La historia transcurre en la profundidad de una caverna oscura, en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento con cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de manera que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Detrás de ellos, hay un muro con un pasillo, en el fondo de ese pasillo hay una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo transitan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.
Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras
…ver más…

Y si otra persona viene y me dice “si, pero hay árboles que son violetas” y yo miro alrededor mío y ningún árbol es violeta y nunca en mi vida vi un árbol violeta, no lo voy a creer, y seguramente, a esa persona, la voy a tomar por loca.
Nuestra realidad la generamos a partir de lo que vemos, y de lo que nos cuentan, y no ponemos en duda ninguna de las dos, pero ¿Quién me confirma que mis ojos vean realmente las cosas como son? ¿Quién es dueño de la verdad para poder confiar ciegamente en él? ¿Quién puede saberlo todo, como para no dudar absolutamente de nada de lo que dice y piensa y si dudar de lo que le dicen?
Malena Sol cuello

-La interpretación de un poema, un cuento, un programa de televisión, un chisme, como funciona un objeto o cualquier cosa que sea parte de nuestra vida, varía según el grado de conocimiento que tengamos.

Cuando prendemos la tele y dejamos un canal cualquiera prendido dependerá de nuestro grado de culturización el entender o no el tema que se hable.
Por ejemplo, si vemos ‘La cocina del Show’ y estén hablando del escándalo que se armo entre el participante y el jurado, sólo los televidentes que hayan visto el programa la noche anterior o el que siga su trama va comprender más rápido el problema que una persona que no tiene televisión en su casa.

Si un niño tiene educación en su casa y no tiene contacto con otros chicos o docenes, sólo va creer y tomar como correcto lo que su maestro

Documentos relacionados

  • filosofía de primero de bachillerato
    3170 palabras | 13 páginas
  • actividad de metacognicion
    1246 palabras | 5 páginas
  • Analisis de la realidad nacional unidad 3
    6852 palabras | 28 páginas
  • El Mito De La Caverna - Platón
    1765 palabras | 8 páginas
  • El Mundo De Sofia
    1756 palabras | 8 páginas
  • El Mundo De Sofia
    1771 palabras | 8 páginas
  • Analisis Y Comentario Sobre La Republica De Platón
    1164 palabras | 5 páginas
  • La Alegoria De La Caverna
    1520 palabras | 7 páginas
  • Filosofia1
    3159 palabras | 13 páginas
  • CUESTIONES PLATÓN
    1574 palabras | 7 páginas