Análisis Del Poema "Soneto Triste Para Mi Última Chaqueta" De Rafael Morales

1069 palabras 5 páginas
1. Análisis de la estructura

1.1 La métrica

El Soneto triste para mi última chaqueta tiene la estructura clásica del soneto. Se compone por 14 versos endecasílabos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos. Las primeras dos estrofas tienen una rima abrazada y las dos últimas una encadenada tal como lo vemos indicado al lado del poema abajo.

Los versos tienen en su mayoría el ritmo del endecasílabo propio, es decir, los acentos caen en la sexta y en la décima sílaba. Solo hay dos versos con un ritmo alterado: en los versos 12 y 13, los acentos caen en la cuarta, en la octava y en la décima sílaba. Casi todos los versos (excepto el primero, el quinto y el octavo) hacen uso de la sinalefa para alcanzar el ritmo característico
…ver más…

En la segunda estrofa las palabras que describen el presente, la vida, aparecen en el primer verso (delicada y perezosa). Aquí, ya hemos visto que la vida de la chaqueta se acabará, podemos interpretar cierta melancolía de la vida ya en el presente. El segundo y tercer verso de la segunda estrofa contienen otra vez una anáfora de una forma verbal del futuro (cobijará). Cabe destacar que estas aparecen ya más cerca al inicio de la estrofa que nos podría decir que la muerte se está acercando (también durante esta lectura). En el cuarto verso de la segunda estrofa ya pasamos al más allá de la vida, a la memoria de la vida presurosa.

La tercera estrofa trata ya solamente del futuro. Recoge cortamente el tema de la chaqueta (Conmigo no vendrá) para luego tratar de lo que pasa después de la vida. No expresa explícitamente que habrá algo después de la vida, pero tampoco dice el contrario. Lo que hace es diferenciar entre el yo y “la chaqueta” que representa el cuerpo. También deja claro que después de la vida, lo que queda es el olvido cuando dice: tan sólo dejaré mi propio olvido.

La cuarta estrofa recoge los tres temas principales. En el primer verso se refleja por última vez la vida (Donde alentara la gozosa vida), y otra vez se combina con una palabra positiva (gozosa) que ahora expresa la melancolía por la vida. El segundo verso está vinculado con el primero por medio de un políptoton cuyos elementos son alentara y alentará. Parece que estos dos

Documentos relacionados

  • Solucionario lengua castellana 4ESO TEIDE
    42980 palabras | 172 páginas
  • Los bienes muebles e inmuebles
    1519 palabras | 7 páginas
  • Resumen evening class español
    818 palabras | 4 páginas