Amatlán de los reyes

1604 palabras 7 páginas
INTRODUCCIÓN

Amatlán proviene de las voces nahuas que significa “lugar de higueras” o “lugar de papel”.

El nacimiento de este municipio se ubica aproximadamente por el año de 1440, cuando Moctezuma junto con Atzayácatl, Tizoc, Ahuízotl y Moquihuis llegó a conquistar este lugar; aunque, según el antropólogo Luis Reyes García, su origen data del 900 a. C.

En cierta forma, el municipio de Córdoba debe su paternidad a Amatlán de los Reyes, ya que en este mismo lugar se reunieron los 30 treinta señores para iniciar su fundación, y de este mismo sitio salieron 10 familias para poblar la recién creada Villa de Córdoba.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Se localiza en las coordenadas 18º 50’ 35’’ latitud Norte y 02º 13’ 03’’ latitud Este. Su
…ver más…

Templo del Señor del Santuario

Su construcción data del siglo XVIII. En su portada principal destacan sus pilastras estriadas, relieves de tiara y llaves en las enjutas, así como nichos en las interpilastras. El remate es mixtilíneo con tres medallones al centro con relieves de un ángel, sobresale la ventana mixtilínea remetida, rodeada de abundante decoración vegetal.

CENTROS TURÍSTICOS

Cuenta con lugares de recreo o para visita tales como La Maquinaria, Playa Azul, Caldera del Diablo, El Encanto, El Boquerón, La Gruta de la India, la Iglesia de Amatlán de los Reyes, Playa la Junta, Playa Dorada; estos dos último conocidos como centros ecoturísticos ya que tienen camino hacia el nacimiento del río Atoyac, cuentan con servicio de cabañas, canoas, restaurante, guías, campamento, canchas de voleyball, entre otros.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Celebran la Semana Santa iniciando con el ritual de la cuaresma.

Fiesta de la Santa Cruz del Rosario del 1 al 5 de mayo, la población venera al Santo Cristo. En esta fiesta organizan carreras de caballos; palo encebado, bandas de música, baile popular; en ocasiones, peleas de gallos, danzas de voladores de Papantla, moros y santiagueros, sin faltar los fuegos artificiales.

En noviembre la celebración de Todos Santos y los Fieles Difuntos en donde se coloca un altar

Documentos relacionados

  • Reportaje de córdoba ver
    1186 palabras | 5 páginas
  • Historia De Miahuatlan
    4133 palabras | 17 páginas
  • Monografia de córdoba
    2738 palabras | 11 páginas
  • Produccion de la cerveza
    834 palabras | 4 páginas
  • Diagnostico situacional de salud Miahuatlán Oaxaca
    8386 palabras | 34 páginas
  • Monografia De Veracruz
    2233 palabras | 9 páginas
  • Traje Tipico De Morelos
    1084 palabras | 5 páginas
  • Tepoztlan
    2947 palabras | 12 páginas
  • ESTADOS DE LA REPUBLICA CON MAYOR Y MENOR DESARROLLO ECONOMICO
    2012 palabras | 9 páginas
  • Movimiento estudiantil 86
    4660 palabras | 19 páginas