Alejandro tapia y sus indicios feministas

1536 palabras 7 páginas
La parte del león de y sus figuras feministas
El padre de la literatura puertorriqueña fue uno de ideas de avanzadas para su época. Es una de estas la que toma protagonismo en este trabajo. Se estará señalando su visión de la mujer y el desempeño de esta ante una sociedad regida por el pensamiento patriarcal. Es decir, como combaten y a su vez rompen con todo tipo de esquema y comportamiento social por el cual deben regirse. Se presentará esta ideología en dos personajes femeninos, Rosario y Hortensia, como también en el personaje símbolo de la justicia, Don Justo, en la última obra de Tapia y Rivera, La parte del león.
Fue esta obra de gran resonancia en aquella época ya que trata un problema de suma eficacia y completamente nuevo en el
…ver más…

Un vivo ejemplo de esto se encuentra mientras habla con Enrique y le comenta que: “[. . .] las mujeres no disponemos siempre de nuestro destino.” (Obras Completas, 179), lo que afirma que a pesar de su ideal de avanzada, seguía siendo sometida inconscientemente ante el patriarcalismo. Lo cual tiene gran arraigo en ella, ya que son escazas las veces en donde ejecuta su deseo de revelarse. No obstante esto es aceptable, ya que, según las teorías más básicas pro mujeres aceptan la dificultad ante la ruptura del ciclo machista. Otra ocasión donde se observa su pacifismo es ante el hecho que la sociedad establece que: “Las mujeres, sobre todo, las pobres, no tienen más carrera que el casamiento,” (Obras Completas, 180) opinión que ella divulga como cierta, circunscribiéndose de manera indeleble a esa clase reprimida. Como antes mencionado vemos nuevamente el deseo de igualdad cuando expresa querer: “[. . .] ser honrada a todo trance, y lo seré” (Obras Completas, 180). En esta última cita, nos da una leve esperanza de acción, de voluntad, de deseo de ruptura, de liberación.
Por otra parte se observa una inversión en Carolina cuando esta toma el rol del hombre al querer defender su honra y maldice: “el afecto que se viste con la apariencia del cariño y es odio; que se apellida amor y es egoísmo.” (Obras Completas, 181) A raíz de esto vemos como su pensamiento sobrepasa el nivel moral del hombre

Documentos relacionados

  • Alejandro tapia y sus indicios feministas
    1545 palabras | 7 páginas
  • Quijote
    8130 palabras | 33 páginas
  • Figura humana
    74577 palabras | 299 páginas
  • Monografia de lengua y literatura
    10440 palabras | 42 páginas
  • Resumen completo para bachillerato por madurez y bachillerato a distancia de español
    22742 palabras | 91 páginas
  • Resumen completo para bachillerato por madurez y bachillerato a distancia de español
    22728 palabras | 91 páginas
  • Ensayo gestion ambiental
    1565 palabras | 7 páginas
  • Masa relativa y promedio
    755 palabras | 4 páginas
  • Principios masa, accion y reaccion
    1369 palabras | 6 páginas
  • La paradoja del cambio organizacional
    1037 palabras | 5 páginas