Otumba

3001 palabras 13 páginas
INDICE

Antecedentes históricos
División política
Localización geográfica
- Descripción
- Ubicación
Carcteristicas generales
Mapas generales
• Toponimia
• Topografía
• Geología
• Sismicidad
• Hipsometría
• Temperatura media anual
• Precipitación media anual
• Duración del periodo de lluvias
Medio ambiente
- Climatología
- Hidrología
- Edafología

Naturaleza
- Vegetación
- Fauna
- Paisaje
Sociedad y economía
- Demografía
- Vivienda
- Educación
- Salud publica
- Lenguas indígenas
- Cultura y deporte
- Turismo
- Agricultura
- Estructura industrial
- Comercia
- Transporte
Impacto ambiental

ANTECEDENTES HISTORICOS

Acerca de la fundación de Otumba y sus pueblos, así como de sus primeros pobladores,
…ver más…

El Congreso expide el 14 de octubre de 1870 el decreto 31, reformando que el territorio del Estado México comprendía 16 distritos entre ellos Otumba.
El 9 de abril se presenta un proyecto ante la Cámara para que se traslade la cabecera del distrito político, judicial y rentístico de Otumba a la municipalidad de San Juan Teotihuacán, dicho proyecto se aprobó el 15 de abril del mismo año y se trasladó el 4 de mayo de 1875. Conforme al decreto 13 del 26 de abril de 1877, artículo noveno dice: “Se deroga el decreto 93 de abril 29 de 1875 que del distrito de Otumba y algunas otras poblaciones formó dos distritos políticos, judiciales y rentísticos con los nombres de Matamoros y Terán, los pueblos que en la actualidad forman esos dos distritos volverán a pertenecer a los de que formaban parte al tiempo de la erección de los referidos distritos, con las modificaciones siguientes: la municipalidad de San Juan Teotihuacán se agrega al distrito de Texcoco, la cabecera del distrito de Otumba con los pueblos que se le reincorporen y que antes pertenecían a él, será la población del mismo nombre; el 26 de abril de 1877 aprobó el Congreso que en lo sucesivo Otumba se eleva a rango de ciudad, llamándose Otumba de Gómez Farías. La XXVI Legislatura del estado expide un decreto el 18 de noviembre de 1917 por medio del cual se formula la división política estatal, en su artículo 9º dice que: el Estado de México

Documentos relacionados

  • consumacion de usucapion
    3208 palabras | 13 páginas
  • Aniitha
    1447 palabras | 6 páginas
  • Altiplanicie Pulquera
    1285 palabras | 6 páginas
  • Guión informativo
    1271 palabras | 6 páginas
  • Fenacetina
    917 palabras | 4 páginas
  • Conquista Militar
    621 palabras | 3 páginas
  • Socializacion , valores y pautas de la conducta
    1358 palabras | 6 páginas
  • Ensayo plan de vida
    803 palabras | 4 páginas
  • Edo De Mexico y Sus Caracteristicas
    2405 palabras | 10 páginas
  • Edo De Mexico y Sus Caracteristicas
    2414 palabras | 10 páginas