El regionalismo y su influencia en el idioma guatemalteco

5103 palabras 21 páginas
El Regionalismo y su Influencia en el Idioma Guatemalteco guatemala chapines = guatemaltcos vos sos : cuando le hablas a un hombre tu sos: cuando le hablas a una mujer colegio = escuela privada pachon = botella de agua pajilla = popote carro = vehiculo bejiga = globo chela = cerveza cuate = amigo conecte = entre amigo y novio pisto = dinero chilero, virgo, astral, que talega = q padre, chevere... chucho = perro shuco = sucio...tambn hod dog sholco = q le falta un diente o mas hueco = gay ishto = niño pequeño que molesta wiro = ishto tuc-tuc = moto taxi chara = bolo guate = guatemala peso(moneda) = quetzal (moneda de guatemala) gringo = norteamericano(en guate todo canche es gringo.....) canche = rubio salsa = …ver más…

Por ejemplo, los términos huérfano, escuela, cuerda, gobernar, colpar y golpar (verbos antiguos origen del moderno golpear), púrpura (que en castellano antiguo fue pórpola y polba) proceden de épocas muy antiguas.
Entre los siglos III y VI entraron los germanismos y la mayoría a través del latín por su contacto con los pueblos bárbaros.
Forman parte de este cuerpo léxico: guerra, heraldo, robar, ganar, guiar, guisa (compárese con la raíz germánica de wais y way), guarecer y burgo, que significaba 'castillo' y después pasó a ser sinónimo de 'ciudad'.
Junto a estos elementos lingüísticos también hay que tener en cuenta al vasco, idioma cuyo origen se desconoce. Del substrato vasco proceden dos fenómenos fonéticos que serán característicos del castellano. La introducción del sufijo -rro, presente en los vocablos carro, cerro, guijarro, pizarra, llevaba consigo un fonema extravagante y ajeno al latín y a todas las lenguas románicas, que es, sin embargo, uno de los rasgos definidores del sistema fonético español; se trata del fonema ápico-alveolar vibrante múltiple de la (r). La otra herencia del vasco consiste en que ante la imposibilidad de pronunciar una f en posición inicial, las palabras latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en épocas tempranas por una aspiración, representada por una h en la escritura, que con el tiempo se perdió: así del latín farina > harina en castellano, pero farina en catalán, italiano y

Documentos relacionados

  • Aspectos Culturales De Guatemala
    3382 palabras | 14 páginas
  • Montaje estacion total
    1343 palabras | 6 páginas
  • Cultura tributaria en Guatemala
    2660 palabras | 11 páginas
  • Principales Grupos Etnicos De Guatemala
    12329 palabras | 50 páginas
  • Cultura e idioma maya
    3806 palabras | 16 páginas
  • Cultura e idioma maya
    3794 palabras | 16 páginas
  • Literatura Colonial
    2440 palabras | 10 páginas
  • OrDenamiento Fiscal De Guatemala
    35230 palabras | 141 páginas
  • Resumen De La Historia De La Cocina Centroamericana
    3134 palabras | 13 páginas
  • Resumen De La Historia De La Cocina Centroamericana
    3122 palabras | 13 páginas