Administracion (curso completo) 5to semestre de bachillerato

4868 palabras 20 páginas
CULTIVO DE ACELGA (Beta vulgaris var. Cicla)

Introducción
El cultivo de la acelga (Beta vulgaris) es una planta herbácea bienal cultivada como anual, pertenece a la familia Chenopodiaceae, es nativa de Europa meridional, donde crece en forma espontánea en la región mediterránea, ahí existen numerosas variedades debido a que se cultiva extensamente en todas las zonas del mundo.
La horticultura en nuestro país es muy diversificada por lo que podemos mencionar que encontramos gran cantidad de hortalizas a lo largo de la zona sierra y costa, entre una de ellas podemos mencionar la acelga que es parte del sustento alimenticio de nuestra cultura andina.
La acelga tiene elementos nutricionales importantes como son: sodio, potasio,
…ver más…

Producen galerías en las raíces de las plantas, provocando heridas que más tarde son colonizadas por distintos hongos del suelo causando enfermedad.
Gusano Gris (Agrotis segetum)
Este lepidóptero produce daños en la vegetación, seccionando el cuello de las plántulas recién plantadas. Para su control se aconseja desinfectar el suelo antes de la plantación evitar la entrada de adultos al interior del invernadero mediante mallas mosquitera en las ventanas.
Mosca de la remolacha (Pegomia betae o Pegomia hyoscyami)
Los adultos tienen la cabeza grisácea con una rayita roja en la parte frontal; los ojos son rosados y las patas amarillas. Las larvas tienen una longitud de unos 7 mm; son de cabeza gruesa, dividida por un hendidura; no tienen patas y son de color blancuzco. La ninfa es de forma oval y color rosado. Los huevos son de color blanco sucio, rugosos, de 1 mm de longitud.
Las larvas perforan la epidermis y penetran en el interior de los tejidos del limbo, haciendo galerías que pueden llegar a ocupar toda la superficie foliar.
Pulguilla (Chaetocnema tibialis)
El adulto es un escarabajo de unos 2 mm de longitud, de forma oval, de color negro verdoso y brillo metálico. Los daños son pequeños orificios redondeados de unos 2 cm de diámetro en las hojas.
Pulgón (Aphis fabae)
Estos insectos se sitúan en el envés de las hojas provocando daños que pueden afectar a su comercialización.

Documentos relacionados

  • Resena Historica De Guasipati
    3602 palabras | 15 páginas
  • Prevencion de las necesidades educativas especiales
    8599 palabras | 35 páginas
  • Caracteristicas de la expresión oral y escrita
    862 palabras | 4 páginas
  • Opinion libro 1984 george orwell
    837 palabras | 4 páginas
  • Plan De Gestion Social Cienaga De La Virgen
    17921 palabras | 72 páginas