Actividad 3. tema 2. modulo 2. raices culturales

814 palabras 4 páginas
La economía en el siglo XIX
El siglo XIX fue esquivo para el desarrollo económico del país. El fuerte impacto que provocó la Independencia sobre la economía de una colonia como la de la Nueva Granada, que había sido bastante pobre hasta el momento, la hizo empobrecer más, por lo menos hasta 1850.

La pérdida de participación en la órbita comercial ibérica, al tiempo de que se carecía de productos alternativos de exportación distintos al oro, cuya producción se deterioró, produjo una reducción de los ingresos externos. El mercado mundial entretanto no mostró dinamismo hasta 1850, lo cual escasamente ayudó a salir de la contracción producida por la guerra y por la pérdida inicial de comercio.
La política y la guerra debilitaron la
…ver más…

Los costos de la Independencia fueron evidentemente muy altos, el mayor de los cuales fue la pérdida del orden político que mal que bien sostuvo el imperio español de ultramar por más de tres siglos.
Mientras que para los países frontera del imperio español que lograron la independencia sin guerras de liberación como Argentina, Costa Rica y Chile pudieron establecer tempranamente regímenes liberales abiertos al comercio, para los que contaban con instituciones hispánicas más enraizadas y vivieron intensamente el conflicto tardaron más en alcanzar alguna estabilidad política y economías abiertas. “Los obstáculos institucionales al crecimiento económico… fueron mayores en las zonas de población autóctona estable, donde quedaron encarnados en un ‘pacto’ colonial entre España y la élite colonial”, anota John Coatsworth, para la América colonizada por Iberia. Fueron este tipo de regiones las que se vieron más polarizadas por el conflicto que dividió a los criollos y a los mestizos y sumó a los indígenas a la causa real.
Se podría afirmar que la estabilidad política solo llegó a Colombia después de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), a partir de 1905, cuando los partidos alcanzaron un acuerdo de paz perdurable.
Lo cierto es que la caída de la monarquía española desató la anarquía en casi todas sus colonias. Surgieron iniciativas constitucionales en villas y provincias, a la vez que un gobierno provisional instaurado por las Cortes de Cádiz

Documentos relacionados

  • Características del desarrollo cultural de los grupos humanos que habitaron el Occidente mesoamericano.
    652 palabras | 3 páginas
  • Historia de los titulos valores peru
    4871 palabras | 20 páginas
  • Portafolio final biologia
    6211 palabras | 25 páginas
  • Alguien volo sobre el nido del cuco - estudio psicologico
    1351 palabras | 6 páginas
  • Raices culturales modulo 3
    4951 palabras | 20 páginas
  • Raices culturales modulo 3
    4965 palabras | 20 páginas
  • Critica y propuesta modulo 1 actividades
    3881 palabras | 16 páginas
  • filosofia
    6663 palabras | 27 páginas
  • Comunicacion Para La Interaccion Social
    23180 palabras | 93 páginas
  • Proyecto educativo integral comunitario
    4016 palabras | 17 páginas