A mis soledades voy - Lope de Vega

3034 palabras 13 páginas
A mis soledades voy - Lope de Vega

Ídice

1. Introducción ................................................................................................................... .......... 3
2. Lope de Vega ............................................................................................................. ......... 3
3. La Dorotea ................................................................................................................... ......... 3
4. El poema – A mis soledades voy ................................................................................ ......... 5
5. La métrica ................................................................................................................... .........
…ver más…

La madre encuentra a don Bela, un rico indiano, pensando que era un mejor esposo para su hija. Cuando Dorotea tiene una cita con don Bela, Fernando se queda triste y se huye a Sevilla donde encuentra a su antigua amante Marfisa. Sintiendo una grande desesperación por la pérdida de Fernando, Dorotea intenta suicidarse, pero, a pesar de todo, se reúne finalmente con don Bela. Poco tiempo después Fernando, echando de menos a Dorotea, regresa a Madrid donde se pelea con don Bela quien muere por las heridas de la lucha. Dorotea y Fernando son unidos de nuevo y tendrían la oportunidad de una vida feliz, pero al fin Fernando la deja por Marfisa.

La obra es una mezcla de ficción y autobiografía de Lope en la que se representan sus pensamientos íntimos y sus dolores los cuales sufría por las mujeres; sobre todo por Elena Osorio. Por eso se puede decir que el joven Lope se refleja en Fernando y Elena Osorio en Dorotea. Lo interesante en el personaje de don Bela es que tiene ciertos rasgos en común con el viejo Lope de Vega, lo que parece al principio un poco raro. No obstante, eso se debe a que el viejo Lope tiene una distancia temporal que le posibilita un punto de vista un poco diferente. Así hay una presencia de ambos Lopes en la obra, enmascarados en Fernando y don Bela. El autor Lope se hace personaje de la obra lo que significa que tenemos una metalepsis porque en el contexto Julio dice a

Documentos relacionados

  • Trabajo de lope de vega
    4497 palabras | 18 páginas
  • Ejemplos de lenguaje figurado
    1626 palabras | 7 páginas
  • Listado figuras retóricas
    1579 palabras | 7 páginas
  • El Romancero Nuevo
    2567 palabras | 11 páginas
  • El Romancero Nuevo
    2560 palabras | 11 páginas
  • Marco histórico del barroco
    8499 palabras | 34 páginas
  • Marco histórico del barroco
    8486 palabras | 34 páginas
  • Elementos Poéticos.
    2486 palabras | 10 páginas
  • Opiniones sobre el matrimonio
    1197 palabras | 5 páginas
  • Genero lirico
    4723 palabras | 19 páginas