A Donde Va México (Pablo González Casanova)

690 palabras 3 páginas
¿A dónde va México?

Pablo González Casanova

Si bien es un artículo que se encontró en su momento al alcance de cualquier persona, no deja de sorprender lo que está planteado en los primeros párrafos, a manera quizá de introducción, desde mi punto de vista trata de explicar que describir los hechos no es suficiente, sí, es importante tener un panorama de lo que ocurrió; por qué y cómo, sin embargo, al momento de mirar el camino hacía el que nos dirigimos es mucho más importante ir construyendo a conciencia las bases que nos permitan llegar a él.
Ahora bien, para lograr ese “ideal” es importante trabajar en ello, y desde mi forma de pensar, el autor cree en nosotros; cree en el templé que tiene una comunidad, una sociedad para
…ver más…

Descripciones del proyecto neoliberal. Mentiras tecnocientificas, en una “sociedad del espectáculo”. Esta el arte de mentir con la verdad, el arte de mentir sobre las causas, el arte de mentir sobre los efectos, el arte de decir verdades a medias, arte de mentir con "la verdad del poderoso" el arte de mentir con los derechos de igualdad ante la ley en circunstancias en que "el país formal" cada vez tiene menos que ver con "el país real". Y es que es muy fácil hacer como que se hace algo y mentir por mentir, no es que no nos demos cuenta, es que simplemente nos acostumbramos a no exigir y a conformarnos. Precisamente nos describe La nueva mentira: consiste en ofrecer empleo, alimentación, vivienda, educación y servicios de salud sin el menor razonamiento sobre las medidas que se requieren para alcanzar esos objetivos. Una mentira de todos los días y propia, no solo de los grupos de poder, sino de nosotros mismos, porque pienso que aún nos falta mucho para poder decir algo concreto, estando conscientes que el cambio no vendrá de un día para otro. Un último punto importante: La revolución tecnocientífica de nuestro tiempo plantea como uno de sus retos principales el inicio de una nueva "era del conocimiento" en que una de las más importantes luchas por la democracia es la que dar prioridad a la educación clásica y moderna, humanista y científica, política y técnica, de las mayorías de ciudadanos en cada

Documentos relacionados

  • “La Universidad Necesaria En El Siglo Xxi” Pablo González Casanova.
    1817 palabras | 8 páginas
  • El Caudillismo Populista
    8332 palabras | 34 páginas
  • El Caudillismo Populista
    8348 palabras | 34 páginas
  • Pasividad mental y deshumanización en la sociedad capitalista en base al libro “la resistencia” de ernesto sabato
    2120 palabras | 9 páginas
  • Estructura social de méxico
    5396 palabras | 22 páginas
  • Sociales
    15708 palabras | 63 páginas
  • Examen semestral de matematicas 1er grado de secundaria
    708 palabras | 3 páginas
  • Qué Es Una Monografía
    4506 palabras | 19 páginas
  • Biosfera 2
    4796 palabras | 20 páginas
  • Educación por competencias ¿lo idóneo?
    23526 palabras | 95 páginas