273513381 Jorge Luis Acanda Las Dos Caras Del Liberalismo

11385 palabras 46 páginas
Tomado de: Jorge Luis Acanda: Sociedad Civil y Hegemonía. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. Cátedra de Estudios Antonio
Gramsci. La Habana, 2002 (355 pp).

5: La dos caras del liberalismo.
El concepto de sociedad civil no es el único que disfruta del dudoso privilegio de la elasticidad y la imprecisión. En la teoría política podemos encontrar otros que comparten esa situación. El de democracia sería uno de ellos. Pero con ninguno es tan difícil alcanzar una precisión conceptual como con el de “liberalismo”. Términos como democracia o sociedad civil tienen una proyección ideal muy fuerte. Remiten a objetivos que queremos alcanzar, a espacios que queremos construir, pero que casi todos estamos de
…ver más…

En un comienzo, se le utilizó para designar una forma de pensamiento, una cierta disposición del espíritu. Así, por ejemplo, se llamó “artes liberales” a aquellas practicadas por hombres libres y que requerían del uso de la inteligencia, del ejercicio del entendimiento. En el lenguaje cotidiano, el adjetivo “liberal” se utilizaba para indicar una actitud abierta, tolerante y generosa. Servía también para cualificar un modo de encarar intelectualmente la realidad: la de mantener una postura crítica ante cualquier norma, valor, modo social de comportamiento, o doctrina, y aceptarla solamente si era racional. Una posición de pensamiento libre, no aherrojado por las cadenas de la tradición, el dogma o la superstición.

2

Por ello la Iglesia Católica llegó a incluir al liberalismo en el listado de las doctrinas condenadas por herejes (curiosamente, junto al materialismo y al comunismo). En esta acepción, liberalismo significaba promover la separación de la Iglesia y el Estado, y plantear la creación del Estado laico, y liberal era sinónimo de “librepensador”, en el sentido de ejercer la libertad del criterio ante los dogmas de la religión y el poder oscurantista de la iglesia.
El elemento constante en todas estas variantes era la identificación de “lo liberal” con dos características: la aspiración a la libertad y el ejercicio de un pensamiento racional o crítico.2 Por supuesto que

Documentos relacionados