10 argumentos de la edad media

816 palabras 4 páginas
Diez argumentos de la edad media

1. Alta edad media: comprende el período que va desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el resurgir de la cultura y economía alrededor del año 1000. Es una época de claroscuros y fuertes contrastes. También se evidencia que la dinastía carolingia se mostró capaz de extender su influencia a la mayor parte de Europa occidental, gracias a Carlomagno “El sueño de los que están despiertos es la esperanza”.
2. Baja edad media: Este periodo abarca desde el siglo XII hasta finales del XV, se desarrolló un fuerte incremento en la población de Europa Occidental, lo que provocó el supe poblamiento de los latifundios feudales. Esto hizo que fueran apareciendo las ciudades de una forma progresiva, por
…ver más…

Para las cruzadas se reunían los nobles cristianos de varias nacionalidades y formaban un gran ejército. fueron ocho las cruzadas más importantes y su nombre viene de la cruz que era el símbolo que era el símbolo de la cristiandad y que llevaban los cruzados en sus ropas.
6. La burguesía: en el siglo XII aparecen los burgos ciudades donde apareció la burguesía como nueva clase social. Los burgueses estaban totalmente fuera del sistema feudal puesto que ellos eran comerciantes y artesanos. Esta clase social surgió ya que los artesanos fabricaban sus propios productos y los vendían, se contrataron trabajadores asalariados y gracias las cruzadas se aumentó su comercio.
7. Imperio bizantino: fue un Estado cristiano heredero del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media en el Mediterráneo oriental. A lo largo de su dilatada historia, el Imperio bizantino sufrió numerosos reveses y pérdidas de territorio, especialmente durante las Guerras Romano-Sasánidas y las Guerras arabo-bizantinas. Aunque su influencia en África del Norte y Oriente Próximo había entrado en declive como resultado de estos conflictos, continuó siendo una importante potencia militar y económica en Europa, Oriente Próximo y el Mediterráneo oriental durante la mayor parte de la Edad Media.
8. Clases sociales: La nobleza (primer estado) y el clero (segundo estado) eran estamentos privilegiados. El resto de la población (burgueses, artesanos, trabajadores y campesinos)

Documentos relacionados

  • Los Estilos De Vida Y El Consumo De Bebidas No Alcohólicas Entre Adolescentes. El Caso De Los Batidos Puleva
    1119 palabras | 5 páginas
  • Comentario De Texto "Abajo"
    803 palabras | 4 páginas
  • Comentario De Texto "Abajo"
    797 palabras | 4 páginas
  • encuesta sobre cereal
    654 palabras | 3 páginas
  • MANUAL DE PROGRAMACIÓN AUTOPLAY
    11788 palabras | 48 páginas
  • Mio Cid: Secuencia Didactica
    2826 palabras | 12 páginas
  • Analisis Sentencia c 789-02
    1773 palabras | 8 páginas
  • sesion de aprendizaje EL DEBATE
    1397 palabras | 6 páginas
  • Silabus de Teoría de la Educación I
    857 palabras | 4 páginas
  • Ejercicios capitulo 2 Control estadistico de la calidad
    2647 palabras | 11 páginas