Calidad, innovación y mejora contínua
Calidad
Satisfacción Global Sistema de Gestión
Términos: Tipos de calidad
La serie de actividades preestablecidas y sistemáticas
planteadas en la estructura del sistema de calidad que se llevan
a cabo cuando es necesario probar que una entidad cumplirá
con las expectativas de calidad La norma 8402-94 la define de la
siguiente manera: Garantías de la Calidad
Etapas de la Calidad
Gestión la calidad Definición (Gp:) Es el conjunto
de actividades de la función general de la
dirección que determinan la política de la calidad,
los objetivos, las responsabilidades, y se implantan por medios
tales como la planificación de la calidad, el control de
la calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora de la
calidad dentro del marco del sistema de calidad.
Evolución
(Gp:) Inspección de la calidad Taylor Dirección
Científica Taylorista (Gp:) Sistema que promulgaba la
realización de tareas específicas, observando los
procedimientos de los trabajadores y midiendo la salida del
producto. Limitaciones
Se concentra en el proceso de producción del producto
Preocupaciones Aparecen personajes importantes: Juran con el
Manual de Control de Calidad, editado en 1951 Shewart, 1931
Deming, 1950 Crosby, 1952 Técnicas y actividades de
carácter operativo utilizadas para cumplir los requisitos
para la calidad (Gp:) Control de la calidad
Se le conoce por el método estadístico desde un
enfoque del Control de Calidad en la comunidad
estadística, se le considera como el padre del control
estadístico de calidad. En 1980 se le descubrió al
participar en un documental de televisión titulado "Si
Japón puede ¿por qué nosotros no?". Deming
centra su aplicación del Control de la Calidad en la
instauración de los procesos del ciclo Plan-Do-Check-Act,
o "cómo mejorar la calidad mediante el ciclo planear,
hacer, verificar y actuar". Ciclo relacionado con diseño,
producción, ventas, encuestas y rediseño.
También en la importancia de captar la dispersión
en las estadísticas y el control de procesos mediante el
empleo de cuadros de control. (Gp:) Su principal
publicación mencionada anteriormente es su Manual de
Control de Calidad, donde describe la calidad como la
adecuación de los Productos y Servicios al uso para el
cual han sido concebidos y desarrolló una trilogía
de calidad: Establecer un Plan de Calidad, efectuar el Control de
Calidad e implantar la Mejora de la Calidad.
Se desarrollan mecanismos para el aseguramiento de la calidad,
esto implica el desarrollo de procesos de planificación y
sistematización necesarios para asegurar la calidad en el
lugar de fabricación. ISO (International Standardization
Organization) El Aseguramiento de la Calidad persigue hacer
predecible la calidad del producto y estar seguros de que el bien
fabricado o el servicio entregado responde a las necesidades
objetivas del cliente. (Gp:) Desarrollo del Aseguramiento de la
calidad
(Gp:) Gestión de la calidad total Se puede considerar como
una filosofía empresarial que ha de implantarse en la
organización de forma global, que permite introducir a las
personas en un proceso de mejora continua, motivándolas,
para redescubrir el enorme potencial del ser humano y su
aplicación en el trabajo bien hecho Liderazgo de
servicio
Definición Mejora Continua La mejora continua es un
proceso estructurado y sistemático dirigido a obtener un
rendimiento mayor de un proceso, aumentar la calidad de un
servicio o disminuir el costo de obtención de actividades
que ya desarrollamos de forma habitual James Harrington (1993):
mejorar un proceso, significa cambiarlo para hacerlo más
efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo
cambiar depende del enfoque específico del empresario y
del proceso. Eduardo Deming (1996): La administración de
la calidad total requiere de un proceso constante, que
será llamado Mejoramiento Continuo, donde la
perfección nunca se logra pero siempre se busca.
La norma ISO 9001, establece como requisito: “La
organización debe mejorar continuamente la eficacia de
gestión de la calidad mediante el uso de la
política de la calidad, los objetivos de la calidad, los
resultados de las auditorias, el análisis de datos, las
acciones correctivas y preventivas y la revisión por la
dirección". (cláusula 8.5.1) La necesidad de la
mejora continua puede considerarse en tres niveles: Mejoras en el
propio producto o servicio Mejoras en cada uno de los procesos
Mejoras en el desempeño del sistema Mejora Continua.
Principios ISO 9001
Etapa n° 4: Asegurar. Consiste en el diseño y
aplicación de acciones destinadas a asegurar el logro de
los objetivos y continuar la mejora. (Gp:) Planificar (Gp:) Hacer
(Gp:) Verificar (Gp:) Asegurar Etapa n° 1: Planificar.
Consiste en analizar e investigar las características del
problema abordado, sus causas y las soluciones al problema. Etapa
n° 2: Hacer. En esta etapa se ejecutan las acciones
establecidas en el plan de soluciones confeccionado en la etapa
anterior. Etapa n° 3: Verificar. Aquí se trata de
realizar seguimiento y verificación a los resultados que
se generan después de poner en ejecución las
acciones planificadas. Proceso de Mejora Continua
Identificar el problema Analizar el problema Establecer la
solución Implementación de la propuesta de mejora
Verificar resultados Asegurar resultados Proceso de Mejora
Continua
Proceso de Mejora Continua
Proceso de Mejora Continua
Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de
procedimientos puntuales. Consiguen mejoras en un corto plazo y
resultados visibles Trae como consecuencia una reducción
en los costos. Incrementa la productividad y la competitividad
Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances
tecnológicos. Permite eliminar procesos repetitivos.
Beneficios de la Mejora Continua
Cuando el mejoramiento se concentra en un área
específica de la organización, se pierde la
perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los
miembros de la empresa. Requiere de un cambio en toda la
organización, ya que para obtener el éxito es
necesaria la participación de todos los integrantes de la
organización y a todo nivel. En vista de que los gerentes
en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el
Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo. Hay que hacer
inversiones importantes. Desventajas de la Mejora Continua
Es una agrupación de personas conformado para analizar y
resolver un problema específico. Los integrantes del EMC
deben ser: Diferentes niveles jerárquicos Variada
experiencia Variada formación Elementos indispensables de
un Equipo de Mejora Continua: Participación
Integración Equipos de Mejora Continua
Beneficios de los Equipos de Mejora Continua: Creactividad Clima
Laboral Cultura de mejorar continuamente "No hay mayor desdicha
que creerse tan fuerte como para no pedir ayuda y tan
débil como para no brindarla" -Takumi “No es porque
las cosas son difíciles, que no nos atrevemos a hacerlas.
Es porque no nos atrevemos a hacerlas que las cosas son
difíciles” (Séneca) Equipos de Mejora
Continua
Innovación Evolución del Concepto de
Innovación (West y Farr, 1990) (Anderson y King,
1993)
Innovación Principales Problemas que dificultan la
definición del término Innovación.
Innovación Definición según varios
Autores:
Finalmente Innovación es: La creación o
modificación de un producto, y su introducción en
un mercado. Para esto, se deben generar o encontrar ideas,
seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas ¿
Qué es la Gestión de la Innovación?
Características de la Innovación
Características de la Innovación
Fuentes de Innovación CREATIVIDAD OPORTUNIDAD DE INNOVAR
Las fuentes de innovación son: Fuente más conocida
y aplicada No puede encargarse completamente del proceso de
Innovación No siempre le sigue automáticamente a la
innovación Las ideas son materias primas. Exige un nuevo
modo de pensar Personas creativas son: Originales Flexibles
Poseen fluidez de palabra Tienen apertura mental Tienen inventiva
Oportunidades dentro de la Empresa Oportunidades fuera de la
empresa
Fuentes de Innovación OPORTUNIDAD DE INNOVAR
Beneficios de la Innovación
Importancia de la Innovación INNOVACIÓN
Tipos de Innovación Podemos delimitar claramente cuatro:
(Gp:) Según su aplicación:
Según su grado de originalidad Tipos de
Innovación
Innovación de Productos Razones para la Innovación
Fuentes de Innovación
Logística Ergonomía Innovación de
Productos
Ventajas Distribución y Venta Innovación de
Productos
INNOVACIÓN EN LAS CORPORACIONES: EN BÚSQUEDA DE LA
MODERNIDAD “Tecnología e Industria: Realidades
Inalcanzables (1997)” el proceso de innovación se
entiende como la aplicación de nuevos procedimientos
técnicos para beneficiar la actividad empresarial, lograr
beneficios mayores, crecimiento, rentabilidad y competitividad,
esta aplicación es conocida como real. Según:
JESÚS RODRÍGUEZ CORTEZO,
PROCESO DE INNOVACIÒN
PROCESO DE INNOVACIÒN 1. GENERACION DE IDEAS Se comienza a
estudiar la Oportunidad
PROCESO DE INNOVACIÒN 2. EVALUACIÓN Y FILTRADO DE
LA IDEA, ANÁLISIS DEL NEGOCIO Y TEST DEL MERCADO
PROCESO DE INNOVACIÒN 3. DESARROLLO Tiempos,
logística, producción Identificación de
proveedores Rentabilidad de los productos Beneficios, perfil de
consumidores Ahondar en el perfil y actividades del consumidor y
mercado meta.
PROCESO DE INNOVACIÒN 4. COMERCIALIZACIÓN 5.
LANZAMIENTO
El I+D y su relación con la Innovación
Investigación y Desarrollo I+D se desglosa a su vez 3
clases: (Gp:) La Investigación Básica.
Investigación Aplicada Desarrollo Tecnológico
(Gp:) 1 Investigación Básica Tiene como objetivo
adquirir conocimientos científicos nuevos Se analizan
propiedades, estructuras y relaciones con el fin de formular
hipótesis, teorías y leyes. (Gp:) 2
Investigación Aplicada Parten de los trabajos Originales
dados en la investigación básica, pero con el
objetivo de adquirir conocimientos nuevos orientados a un
objetivo practico . Descubrimiento Inventar El I+D y su
relación con la Innovación
Desarrollo Tecnológico Comprende la Utilización de
conocimientos adquiridos en la etapa de Investigación
aplicada para la producción de materiales, dispositivos,
procedimientos o servicios nuevos. KNOW HOW (Saber Hacer) En esta
etapa la empresa Ha conseguido los Conocimientos: 3 Si los
prototipos son viables y eficaces se realizan inversiones en
grandes series. ACEPTACIÓN DEL
PRODUCTO———INNOVACIÓN El I+D y su relación
con la Innovación
Es necesario Investigar para poder innovar. Hay que saber
diferenciar : I+D Creativo I+D asimilación Intenta poner
en marcha nuevos productos y procesos. Comprende y absorbe los
resultados de la investigación extranjera.. Cualquier
empresa puede innovar asimilando tecnologías de otras
empresas. El I+D y su relación con la
Innovación
Modelos de Innovación Según AFUAH (2003). Distingue
los modelos estáticos y los modelos dinámicos de
innovación. MODELOS ESTÁTICOS: Explican los
diferentes factores que afectan la capacidad innovadora de las
organizaciones en un determinado momento histórico.
MODELOS DINÑAMICOS: Toman una visión longitudinal
de la innovación y exploran la evolución de los
procesos innovadores de las organizaciones.
Diferencias entre innovación y mejora continua como
estrategias de mejora.