El estudio y la aplicación de la creatividad e Innovación
- ¿Debe
enseñarse creatividad e Innovación en las
universidades? - ¿En
qué medida hay interés por la
creatividad? - ¿La
práctica desarrolla la creatividad? - ¿Cuáles
son las barreras mayores a la creatividad? - ¿Cuál
es la diferencia entre la creatividad y la
innovación? - ¿Qué
es TRIZ? - ¿Por
qué dice que es heurística? - ¿Existen
principios de TRIZ de fácil
aplicación? - ¿Qué
significa ir hacia la idealidad? - ¿Hay
siempre lugar para la innovación?
¿Debe
enseñarse creatividad e Innovación en las
universidades?
Mire, primero le diré que de las universidades
rara vez uno sale preparado para las funciones
profesionales futuras porque casi todos los títulos
universitarios se corresponden, en teoría
y según su nombre, con ciertos perfiles
profesionales.
Sin embargo, ¿en qué se parece una carrera
universitaria con el trabajo que
luego se va a desempeñar?
Solo en medicina,
veterinaria y
escasas carreras universitarias se puede decir que uno sale
correctamente preparado para la vida profesional.
Prácticamente es poco lo que practiqué en
la universidad de lo
que después serían las habilidades y conocimientos
solicitados en el trabajo. Yo
estudié ingeniería química pero
debí trabajar en operación, montaje y mantenimiento
de plantas
químicas, casi la totalidad de mi vida profesional.
¿Cuánto me enseñaron sobre esto? Casi
nada.
En los años 70 no solo que no existían
sistema de
gestión del
conocimiento ni sistemas de
calidad sino que no existían materias que
desarrollaran los criterios de construcción ó de mantenimiento de
plantas, porque el programa de mi
carrera universitaria se direccionó hacia el diseño
de plantas, cosa que un porcentual ínfimo de estudiantes
siguió.
La mejor manera de aprender lo necesario para trabajar
en un dado sector , es situar a los alumnos en los roles que
desempeñan dichos profesionales (jefe de diseño,
gerente de
mantenimiento, supervisor de producción, etc.), y que son los que el
alumno aspira a alcanzar en su vida cuando acceda al mercado laboral.
En un programa de aprendizaje de
esta naturaleza,
los alumnos, que pueden trabajar individualmente, aunque mejor
que sea en grupos, reciben
información detallada sobre la empresa en que
trabajan, y detalles específicos sobre los proyectos
concretos que deben enfrentar (por ejemplo introducir un sistema
de control de
Calidad, reorganizar el organigrama
funcional tras una fusión
entre dos empresas,
diseñar una búsqueda de fallas del proceso,
buscar soluciones a
problemas
técnicos, etc.).
En el desempeño de ese rol, el alumno se
verá enfrentado a las situaciones habituales que forman
parte del trabajo diario, y tendrá que tomar las
decisiones adecuadas para resolver los problemas planteados y,
ojalá, cometer los errores más habituales en esos
casos.
Durante ese proceso, el alumno trata de alcanzar su
objetivo, un
objetivo que le importa y le interesa a él, porque se
parece mucho a la realidad que le espera afuera.
Además de acuerdo a su personalidad,
sabe si será eficiente para la venta, para el
diseño, para tener gente a cargo ó para lo que
sea.
Entonces necesita aprender las
habilidades/conocimientos/actitudes, y
desarrollar las competencias
imprescindibles para realizar exitosamente las tareas.
Durante ese programa de aprendizaje, recibirá
ayuda de sus tutores / profesores, tendrán acceso a
contenidos, aprenderá de y con sus compañeros,
utilizará la tecnología,
etc.
Por esto es que las prácticas profesionales
ó pasantías laborales, si son las adecuadas,
son lo más útil de una carrera universitaria, como
lo son en medicina ó veterinaria.
Compárenlo con la propuesta que ofrecen los
programas
universitarios y aún los Master de cualquier escuela de
negocios, por
renombrada que sea. Comprobarán que consiste en una
sucesión aleatoria de asignaturas que poco se parecen al
trabajo y que, además, se presentan desconectadas unas de
otras.
La vida no son asignaturas, y aprender no equivale a
consumir un potpurrí de contenidos y obtener un
título.
Dos conclusiones obvias:
1. Lo que se enseña en la universidad
tiene escasa relación con lo que luego el alumno
hará en su carrera profesional.
Página siguiente ![]() |