Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El realismo y el romanticismo como movimientos literarios




Enviado por Marisa Guzmán Munita



  1. Introducción
  2. El
    Romanticismo
  3. Temas de la
    producción literaria
    romántica
  4. Principales
    exponentes
  5. El declive del
    romanticismo
  6. El
    Realismo
  7. Los temas del
    Realismo
  8. Algunas
    representantes del Realismo en Europa y
    EE.UU
  9. El Realismo en
    Latinoamérica
  10. Conclusiones
  11. Fuentes web
    consultadas

Introducción

Caracterizar movimientos literarios de tanta
trascendencia en la historia de la literatura, como lo
constituyeron el Romanticismo y el Realismo, conllevaronn
escrutar diversas fuentes para fundamentar la perspectiva que
presentamos.

En el contexto de la preparación de futuros
profesores de castellano, la investigación de sus
principales representantes y el análisis del contexto
socio-histórico en que se enmarca la producción
literaria durante los siglos XVIII al XIX, otorga la invaluable
posibilidad de dimensionar -desde una perspectiva
analítico- comparativa- los aportes de tales corrientes,
para razonar posteriormente con los estudiantes en el aula acerca
de la relevancia de los discursos literarios en la
configuración del imaginario histórico-cultural del
período en que se insertan.

En consecuencia, nos fijamos por
objetivo:

  • Explorar variadas fuentes que permitan situar la
    configuración histórica, política,
    social, cultural y estética, de las obras
    pertenecientes al movimiento literario del Romanticismo y
    Realismo.

Este objetivo conduce la articulación de la
descripción de tales movimientos, lo que hacemos desde una
perspectiva analítica y crítica

El
Romanticismo

Las diversas fuentes consultadas, permiten establecer
que el Romanticismo es un movimiento artístico, literario
y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines
del siglo XVIII, y se extendió a otros países de
Europa y a América, durante la primera mitad del siglo
XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la
Ilustración y el Neoclasicismo.

Para dimensionar sus alcances, conviene referir el
contexto histórico- político que gestó los
profundos cambios políticos, económicos y sociales
de la sociedad de la época, que son los que influyen en la
conformación de este movimiento, a saber:

ÁMBITO

HITOS

CONSECUENCIAS

POLÍTICO

La Revolución Francesa (1789)

Marca el término de la Monarquía
Absoluta y los inicios de las democracias liberales,
propugnadas por la burguesía.

ECONÓMICO

La Revolución Industrial

Se imponen doctrinas liberales que propugnan la
libertad de trabajo, de capitales y de medios de
producción. Se introduce la producción en
serie. La invención del ferrocarril y del
telégrafo revoluciona los medios de
comunicación.

SOCIAL

La Iglesia pierde buena parte de su poder
económico y social.

El 80% de la población es
analfabeta.

Surgimiento de las clases sociales donde se mide
al individuo por su capacidad económica. La
burguesía se convierte en la clase social
dominante.

Adquiere importancia la prensa escrita.

Aunque el impacto de estos hitos se verifica de manera
más tardía en la sociedad española y
americana, éstas terminan por sumarse a ellos, debido a
que representan una alternativa en un período marcado por
la decadencia, los enfrentamientos ideológicos entre
conservadores y liberales y los conflictos sociales.

No obstante, estos cambios provocan un estado
generalizado de ansiedad e incertidumbre, que afecta el modo
de pensar y de escribir, dando lugar a un amplio
movimiento cultural, político y vital que se levanta
contra el racionalismo francés del siglo anterior, que
afecta la producción literaria tanto de Europa como de
América.

Para referir cómo este nuevo modo de pensar
afecta la producción literaria, presentamos sucintamente
las características de este movimiento.

Características del
Romanticismo

Ante las reglas rígidas del período
anterior, el escritor romántico reacciona expresando sus
sentimientos y se rebela contra cualquier norma que impida
expresarlos, provenga ésta de la patria, la sociedad o
incluso de Dios. Se impone, así, la absoluta libertad en
política, moral y arte. Aunque como consecuencia del
enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda
realidad, se produce la desesperación y el
desengaño, un elemento que resulta característico
de este movimiento. La exploración de diversos referentes,
permitieron establecer cinco atributos que caracterizan al
escritor romántico:

INDIVIDUALISMO: El hombre romántico
asume una concepción de mundo en que el "yo" es el
centro del mundo. De esta manera, la finalidad fundamental
del escritor romántico, será la de expresar
sus propias emociones, sus sentimientos y acciones: por
encima de cualquier otra realidad está el
"yo".

REBELDÍA Y LIBERTAD: El escritor
romántico es un rebelde que proclama su derecho a
expresarse, el derecho del individuo frente a la sociedad,
de la mujer frente al hombre, del obrero frente al
patrón. Desafía a la sociedad y a Dios, por
lo que rechaza las reglas, tanto sociales como
artísticas. Siente admiración por rebeldes
célebres, como Satán, Caín, don Juan,
entre otros emblemáticos.

NACIONALISMO: Frente al universalismo
anterior, el nacionalismo político entra en boga. En
literatura esto se expresa en el afán de cada
país, región y localidad, por ensalzar sus
propias costumbres y valores tradicionales. En
consecuencia, lo popular y lo folclórico adquieren
un gran prestigio.

INSATISFACCIÓN: El choque entre sus
ideales y la realidad hacen que el romántico se
encuentre insatisfecho con el mundo que lo rodea. Un hondo
sentimiento de vacío y soledad llevan al individuo
hacia la melancolía, el pesimismo, y la
desesperación ante la imposibilidad de lograr la
felicidad en una sociedad con la que está en
desacuerdo. Muchas veces, los artistas románticos,
llevados por estos sentimientos, acaban con su
vida.

EVASIÓN: Hastiado de la
realidad, el romántico se evade hacia el
ensueño y la fantasía. Así, los
artistas románticos se sintieron fascinados por
países exóticos y lejanos, y por tiempos
pasados (sobre todo, por la Edad Media). También
había una fascinación por lo nocturno, las
ruinas, los sepulcros, lo paranormal, las tempestades, los
castillos abandonados, lo terrorífico y la
fantasía.

Temas de la
producción literaria romántica

En el área específica de la
producción literaria, los siguientes temas se constituyen
en las principales fuentes de inspiración:

LA HISTORIA: Nacional o regional. La Edad Media
con sus castillos, catedrales y monasterios; el mundo
árabe y su exotismo. Es el momento del apogeo de la novela
histórica, los romances, las leyendas y el costumbrismo.
Para los románticos no españoles, España era
un lugar exótico. Un ejemplo es Washington Irving, quien
pasó un tiempo en España y escribió
Cuentos de la Alhambra (1832).

LA NATURALEZA: Silvestre y hostil. A diferencia
de la naturaleza domada y estilizada del Neoclasicismo, los
románticos escribían sobre bosques, montañas
y paisajes embravecidos. La naturaleza representaba un espacio
para experiencias espirituales.

LOS SENTIMIENTOS: El individualismo y el
egocentrismo románticos se traducen en una literatura
plagada de emociones y sentimientos subjetivos, ante lo que El
amor reviste dos formas: –El amor sentimental: actitud de
tristeza y melancolía ante la imposibilidad de alcanzar a
la mujer amada. Este sentimiento predomina en autores del
Romanticismo tardío, como Gustavo Adolfo
Bécquer.

-El amor pasional: Al romper con las fronteras de las
convenciones sociales para manifestarse (los padres, los
códigos sociales y morales, Dios), suele acabar
trágicamente. De no acabar mal, da lugar al
desengaño o a la desilusión.

LA MUJER: Puede aparecer como un ser dulce e
inocente, que es víctima del amor o de la sociedad. Aunque
a veces aparece como un ser perverso y cruel que lleva al poeta a
la destrucción.

LA VIDA Y LA MUERTE: la vida se presenta
negativamente. No es un bien para los románticos. El alma
romántica es un alma atormentada que busca un ideal
inalcanzable. Por eso la muerte se ve como un
descanso.

LA RELIGIÓN: No hay un sentimiento
religioso firme. El romántico se rebela contra Dios y
reivindica la figura del diablo. Hay una crítica hacia las
instituciones religiosas.

LOS CONFLICTOS SOCIALES: El artista se hace eco
de los conflictos sociales y políticos de su época,
de las desigualdades y frustraciones, de la conciencia
nacionalista y regionalista, de las teorías del
humanitarismo social, etc. Presenta personajes marginados pero
libres: bandoleros, piratas, mendigos y víctimas en
general de una sociedad clasista y opresora.

De esta manera, los autores destacan la importancia del
sentimiento y la imaginación en la creación
poética, rechazando las formas y los temas literarios
convencionales. Así, predomina la imaginación sobre
la razón, la emoción sobre la lógica y la
intuición sobre la ciencia, lo que propicia el desarrollo
de un vasto corpus literario de notable sensibilidad y
pasión que antepone el contenido a la forma; estimula el
desarrollo de tramas rápidas y complejas; se presta a la
fusión de géneros; y propicia la libertad de
estilo. En consecuencia, en la poesía se impuso la
polimetría, y en la narrativa surge un interés
especial por cultivar la novela histórica y el
costumbrismo.

Estilo y lenguaje de las obras
literarias

Respecto de la paulatina configuración de este
estilo, cobra especial importancia el entorno en el que se
expresan los sentimientos, que será descrito con gran
detalle. La Naturaleza se convierte en confidente del
héroe y refleja su estado de ánimo. A diferencia
del Renacimiento, se trata de una naturaleza salvaje y turbulenta
que coincide con un ánimo inquieto y pesimista. El mar
bravío, las tormentas, los cementerios o la noche son
algunos de sus rasgos.

La literatura romántica rompe los límites
de la realidad: gusto por lo misterioso y lo sobrenatural,
personajes de origen oscuro, situaciones límite, voces del
más allá, alucinaciones, milagros, etc.

Los artistas románticos buscan despertar en el
lector o espectador emociones y sentimientos fuertes, para ello
utilizan recursos como las interrogaciones y exclamaciones,
exageraciones, metáforas, antítesis violentas, un
lenguaje enfático en el que predominan los adjetivos y
expresiones típicas como ensueño,
fantasía, maldición, fatalidad,
lóbrego
, entre otras.

Por ser la oposición a la norma lo más
característico del estilo romántico, se proclama la
inspiración y el genio individual por encima de todo; se
rechazan modelos, se mezclan géneros y subgéneros,
tonos y estilos, prosa y verso, todo bajo un punto de vista
subjetivo.

Principales
exponentes

Algunos críticos consideran a Baladas
líricas
(1798), de Williams Wordsworth y Samuel
Coleridge, la primera obra de este movimiento, pero otros
mantienen que apareció una década antes con las
obras de Robert Burns, William Blake y Mary Wollstonecraft. A
continuación, exponemos algunos de sus más
destacados representantes en el mundo:

En el Romanticismo inglés, destacan escritores
como John Keats, Percy Byssche Shelley, Charles Lamb y Sir Walter
Scott. En Alemania, la corriente se fraguó en las obras de
Johann Wolfgang von Goethe, Clemens Brentano y los hermanos
Grimm, y en la ideología de los filósofos, Johann
Gottlieb Fitchte, Friedriche Schelling, Georg Wilhelm Friedrich
Hegel, fueron sus representantes.

En Francia, el Romanticismo penetró
después de la Revolución (1789-1799), surgiendo en
lo literario figuras como François-René de
Chateaubriand, Alexandre Dumas, Théophile Gautier y
Víctor Hugo. De hecho, el Prefacio a la obra
Cromwell
(1827), de este último autor, es considerado
el manifiesto del movimiento.

En Estados Unidos, Edgar Allan Poe, James Fenimore
Cooper y Washington Irving son algunos de los escritores
románticos más destacados.

En España, el periodo romántico en fue
tardío y fugaz. Llegó a su apogeo a mediados de los
años 1830, y ya para el 1840, había entrado en el
panorama cultural. Dentro de los principales exponentes,
destacamos a José Zorrilla, Ángel de Saavedra,
Enrique Gil y Carrasco y Antonio Trueba, entre otros.

El Romanticismo también llegó a
Hispanoamérica. El indigenismo, la naturaleza y el pasado
nacional de cada país son algunos de los temas que
más abordaron los escritores latinoamericanos, de los que
citamos a: Jorge Isaacs, Esteban Echeverría, José
Mármol, Andrés Bello y Ricardo Palma.

Los románticos se empeñaron en rescatar
las grandes obras del Siglo de Oro, como las de Cervantes, Lope
de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Los
protagonistas de estas obras sirvieron como modelo del prototipo
romántico: Don Juan, como el héroe rebelde y Don
Quijote, como el idealista y soñador.

El declive del
romanticismo

Hacia mediados del siglo XIX, el romanticismo
comenzó a dejar paso a nuevos movimientos literarios: los
parnasianos y el simbolismo en la poesía, y el realismo y
el naturalismo en la prosa, aunque siguió
cultivándose en Europa y América con gran
éxito de lectores. Abordaremos en específico lo que
constituyeron estos últimos.

El
Realismo

Movimiento literario y pictórico que
surgió a mediados del siglo XIX, marcando una ruptura con
la fantasía y subjetividad que distinguían al
Romanticismo.

La expresión libre de los sentimientos más
íntimos, propios del escritor romántico, son
sustituidos un movimiento que busca eliminar todo aspecto
subjetivo, así como los hechos fantásticos o
sentimientos que se alejen de lo real.

Como consecuencia de los cambios políticos,
económicos y sociales de occidente, que se resumen en a)
La consolidación de la burguesía como clase
dominante; b) La industrialización; c) El crecimiento
urbano y la aparición del proletariado; d) La nuevas
corrientes ideológicas que surgen en esta segunda mitad
del siglo XIX, influyen notablemente en la producción
artística.

El término Realismo comenzó a usarse en
1850 a partir de la exposición de cuadros de Gustave
Courbet, en París. En las artes plásticas, Courbet
es considerado el padre de dicho movimiento, que se caracteriza
por la representación exacta de la realidad.

Pocos años después, el Realismo se
manifestó también en el campo literario.
Así, el escritor se aboca al análisis minucioso de
la realidad y ofrece un retrato riguroso de lo que observa, al
momento se escribir. Surge un tipo de novela en la que se
analizan en detalle las motivaciones de los personajes, las
costumbres y los problemas de la existencia humana, donde el
novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad
y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor,
según sus ideas, muestra lo que para él es un mal
de la sociedad.

En 1856 apareció la revista
Réalisme, y el año siguiente se
editó un volumen de ensayos de Champfleury titulado Le
Réalisme
. Surge, entonces, la obra Madame
Bovary
, de Gustave Flaubert, considerada por algunos
críticos como la obra más emblemática de
este movimiento.

Dentro de los aspectos ideológicos y culturales
que enmarcan este movimiento, cabe señalar la influencia
de corrientes de pensamiento como el krausismo, que como
tal, propugnó una filosofía práctica y
racionalista, que hacía hincapié en el
carácter ético de la conducta individual, y
creía que la perfección del hombre era la base para
la evolución de la sociedad. Al mismo tiempo, adquiere
fuerza el positivismo, como paradigma que sólo
admite los conocimientos que se fundamentan en la
experimentación; por ello se basa en la aportación
de las ciencias físicas y naturales, lo que afecta la
estética del Realismo. En este sentido, este movimiento se
fascina por los avances de la ciencia, intentando hacer de la
literatura un documento- testimonio sobre la sociedad de la
época, a la manera de la recién nacida
fotografía. Por ello describe todo lo cotidiano y
típico y prefiere los personajes vulgares y corrientes, de
los que toma nota a través de cuadernos de
observación; lo que resulta tremendamente novedoso en
comparación al Romanticismo. Esta estética propugna
a su vez una ética, una moral fundamentada en la
moderación y síntesis de cualquier
contradicción, la objetividad y el
materialismo.

Otro fenómeno destacable, sobre todo a partir de
la década de 1880, fue el extraordinario desarrollo de la
prensa, que difundió obras "por entregas" y
artículos de los escritores más importantes de la
época y sirvió de soporte a la difusión del
Naturalismo, tendencia que surge del Realismo.

En el área de la producción literaria, se
puede caracterizar el Realismo a partir de los siguientes
rasgos:

Características del Realismo

VEROSIMILITUD: Adquiere importancia que los
personajes, el argumento y el lenguaje sean
creíbles, como un espejo de la realidad. Los
realistas hacen hincapié en la mímesis: la
imitación de la vida que el escritor logra a
través de la observación minuciosa de la
sociedad, la gente, su habla y sus costumbres.

DESCRIPCIÓN DETALLADA: No se deja
nada a la imaginación. Los escritores describen las
fisonomías de los personajes, sus personalidades,
debilidades, fortalezas, vestimenta, viviendas, lenguaje,
almas, entre otros rasgos. El narrador es objetivo y suele
ser omnisciente, es decir, conoce a sus personajes a
fondo.

PREFERENCIA POR UN NARRADOR OMNISCIENTE:
Para describir a los personajes y sucesos con todo detalle,
el narrador no puede sino estar enterado de todo, hasta de
los pensamientos de los personajes.

COMPROMISO SOCIAL: Algunos escritores
incorporan al argumento ciertas posturas, sean
políticas o religiosas. Por ende, prefirieron las
novelas de tesis. Sin embargo, por tanto enfatizar estas
posturas, en algunas de estas obras los personajes aparecen
como estereotipos maniqueístas.

ESTILO DIRECTO Y NATURAL: Los
escritores realistas dejan atrás la grandilocuencia
de los románticos. Buscan la naturalidad de la
expresión y hasta emplean coloquialismos en el
diálogo de los personajes. Para mostrar los
sentimientos y pensamientos de los personajes, se utilizan
el monólogo interior y el estilo indirecto libre,
sencillo y sobrio. Con el lenguaje se pretende reproducir
la forma de hablar de los personajes y su condición
social, por lo que aparecen varios registros.

Como se ha expuesto, en concomitancia con este
movimiento, surge el Naturalismo, corriente literaria lleva hasta
las máximas consecuencias los postulados del Realismo,
intentando retratar la realidad con un método
científico, para lo que hizo de la observación y de
la experimentación su método de trabajo. La
conclusión a la que llegaron sus cultivadores es que el
hombre es pura materia y que no tiene libertad de
actuación, porque su existencia se halla determinada por
la herencia genética y las circunstancias sociales. Todo
lo anterior explica que las novelas naturalistas estuvieran
protagonizadas por tarados, alcohólicos,
psicópatas, seres que obedecían a impulsos
primarios; esto es, personajes dominados por su origen
biológico o por la sociedad opresiva en la que
vivían.

Sus bases fueron establecidas por el autor
francés Émile Zola, a partir de dos corrientes
científicas y filosóficas de la
época:

– El Materialismo: considera que todo tiene una
explicación física y niega la existencia de un Ser
Superior.

– El Determinismo: entiende que la razón de los
problemas sociales están en el ambiente y la de los
individuos en la herencia biológica.

Los temas del
Realismo

EL REGIONALISMO: Se profundizó en la
relación existente entre el ser humano y la
naturaleza. El espacio geográfico se
convirtió en el centro de la narración, y se
presenta la realidad que se vive en tal espacio. Surgen,
entonces, como personajes el huacho, el llanero, el
montañés y el indígena. Además,
se subrayaron los rasgos particulares de la cultura:
folclor, mitos, leyendas, tradiciones, supersticiones y
creencias.

EL CONTEXTO SOCIAL: Los autores intentaron
exponer (realismo) y demostrar (naturalismo) los problemas
en los que vive inmerso el hombre.

Principales géneros literarios del realismo y
del naturalismo:

El Cuento: Los realistas y naturalistas
consideraron que sus escritos debían reflejar la vida
cotidiana. Además, denunciar los vicios de la
sociedad.

La Novela: La novela realista se
ocupó de la tensión dinámica entre el
individuo y la sociedad. Las obras tratan temas de la vida
cotidiana y se centran en conflictos morales que se caracterizan
en la psicología del hombre
contemporáneo.

Algunas
representantes del Realismo en Europa y EE.UU

En España, son los escritores de la
Generación de 1868 quienes aplican las doctrinas del
Realismo a la literatura, principalmente al género
novelístico. Surgen así nombres como José
María de Pereda, Benito Pérez Galdós, Juan
Valera, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas "Clarín"
y Armando Palacio Valdés, entre otros. Dentro de los
escritores más destacados está Fernán
Caballero, seudónimo de Cecilia Bölh de Faber, autora
de La Gaviota (1849), obra que se toma como hito del
distanciamiento del Romanticismo y Realismo en este
país.

Además de la marcada influencia de Honoré
de Balzac y Émile Zola en las obras de la
Generación de 68", los escritores españoles
realistas también incorporaron las técnicas
narrativas ya practicadas por los costumbristas quienes
habían imitado el estilo descriptivo de Cervantes y el
género picaresco. A principios de esta corriente, los
realistas se centraban en el cultivo de la novela de tesis,
género que tiene como fin defender determinadas posturas
ideológicas, pero a partir de 1880 los escritores
gravitaron más hacia una estética derivada del
Naturalismo francés de Zola.

En la aparición del Realismo influyeron la novela
histórica y, sobre todo, los artículos de
costumbres, junto con las obras y las reflexiones
estéticas de novelistas extranjeros como Balzac, Flaubert,
Dickens y Tolstoi. Dentro de los exponentes del Realismo,
destacan dos corrientes: la Tradicionalista, que procuraba
enmascarar e idealizar los aspectos más desagradables de
la sociedad, y la Progresista, que recurrían a la denuncia
y a las críticas sociales.

En Francia, el Realismo se inició con autores
como Balzac, quien elaboró una obra monumental, la
Comedia humana; cuyo objetivo fue describir de modo casi
exhaustivo a la sociedad francesa de su tiempo. Conocida es la
influencia de Stendhal, y sus novelas Rojo y negro (Le Rouge
et le Noir,
1830) y La cartuja de Parma (La Chartreuse
de Parme,
1839), así como Flaubert y su obra
Madame Bovary, aunque para algunos teóricos,
Flaubert se sitúa entre la generación
romántica y la generación realista,
situándose Zola y Maupassant en la generación
Naturalista.

En Rusia, Fedor Dostoyevski explora la psicología
humana en el complicado contexto político, social y
espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Esencialmente es un
escritor de mitos (y a este respecto comparado a veces con Herman
Melville), Dostoyevski creó una obra con una inmensa
vitalidad, caracterizada por los siguientes rasgos: escenas
febriles y dramáticas donde los personajes se mueven en
atmósferas escandalosas y explosivas, ocupados en
apasionados diálogos socráticos, la búsqueda
de Dios, el mal y el sufrimiento de los inocentes. (Crimen y
Castigo,
1866; El idiota, 1868, entre sus extensa
producción literaria); Liev Tolstói (Ana
Karenina,
1875) y Antón Chéjov, escritor y
dramaturgo, conocido como el maestro del relato corto
(Ivanov, 1887; El oso, 1888).

En EE.UU, Mark Twain, Walt Whitman y William Dean
Howells, fueron los pioneros del Realismo. Uno de los más
grandes autores, el estadounidense Henry James, se
preocupó tanto por las motivaciones de los personajes y
sus comportamientos, que le condujeron al desarrollo de un
subgénero: la novela psicológica. En general, el
trabajo de estos escritores ilustra la esencia del Realismo,
según la cual los escritores no deben seleccionar hechos
de acuerdo con una idea estética o ética
preconcebida, sino que sus ideas deben estar basadas en
observaciones imparciales y objetivas.

En Noruega, la obra dramática de Henrik Johan
Ibsen, desarrolla una obra en que personajes y trama son
verosímiles y perfectamente creíbles, por lo que al
espectador le es fácil identificarse con ellos.

No obstante, preocupados por la representación
real de la vida, sin ocuparse por la forma, los Realistas
intentaron restar importancia a la argumentación en favor
de la representación de los caracteres referidos a la
clase media, sus preocupaciones y asuntos más
apremiantes.

El Realismo en
Latinoamérica

En Latinoamérica, la literatura Realista se ve
fuertemente influida por la literatura francesa, inglesa, alemana
y española, lo que afecta la prosa, que adquiere un papel
prioritario como género literario, e influye notablemente
en el desarrollo de la novela. A continuación, recogemos
sus principales exponentes, por países:

En Argentina coexiste un importante grupo de escritores
entre los que sobresale Lucio Vicente Mansilla; que en una de sus
obras impone una visión realista de los indios, que no
había sido frecuente en la literatura anterior.

En Bolivia, Nataniel Aguirre, con su obra Juan de la
Rosa,
en la que un niño cuenta la lucha por la
independencia de Cochabamba.

En Colombia, Tomás Carrasquilla tiene una gran
cantidad de novelas sobre la defensa de la tradición y el
campo frente al liberalismo de las ciudades. Entre ellas,
Frutos de mi tierra y La Marquesa de
Yolombó
.

En Chile, Alberto Blest Gana, es un buen escritor
realista con una primera etapa romántica. Su obra
Martín Rivas, tiene intención social de
denuncia, y en Durante la Reconquista, trata temas
históricos.

En Ecuador, Luis A. Martínez, propone mejorar la
cultura y la educación para remediar algunos males de su
país. Su obra: A la costa.

En México, José López Portillo
tiene una gran influencia de los escritores realistas
españoles. En el prólogo de su obra La
parcela
expresa su voluntad de permanecer fiel a las normas
de la «rica habla castellana»,

En Uruguay, Eduardo Acevedo Díaz, cultiva un
realismo de planteamientos sociales en la obra Soledad,
con un argumento basado en una simbólica historia de amor
entre un uruguayo y su tierra, la pampa.

En Perú, Clorinda Matto de Turner, denuncia la
situación social del indio mezclando romanticismo y
realismo en Aves sin nido. La solución que
propone es la aplicación del auténtico
cristianismo.

Al concluir la recogida de información, que
permite caracterizar a ambos movimientos, creemos oportuno
aportar el siguiente cuadro comparativo:

 

 ROMANTICISMO

 REALISMO

 SE
DESARROLLA…

 En las últimas
décadas del siglo XVIII. Surge como producto de las
corrientes de pensamiento que en Europa propugnaban
principios contrarios a los de la Ilustración. El
Romanticismo se desarrolló en la primera mitad del
siglo XIX como culminación a la oposición de
dichas tendencias. La obra Baladas líricas
(1798) de Williams Wordsworth y Samuel Coleridge, marcan su
inicio, así como el manifiesto de este movimiento lo
constituye el Prefacio a la obra Cromwell (1827),
de Víctor Hugo.

Se desarrolló en España
desde la segunda mitad del siglo XIX. La primera novela que
presenta características realistas, aunque con
rasgos románticos, fue La
gaviota 
de Fernán Caballero.

 TEMÁTICA Y
ACTITUDES:

 Pretendió representar
una nueva actitud vital basada en el INDIVIDUALISMO Y LA
LIBERTAD (tanto política, como moral y
artística)Reivindicó al ser humano como
individuo concreto, proclamó la exaltación
del yo y la SUBJETIVIDAD.

 Pretendió representar la
libertad de acuerdo con los intereses de la sociedad
burguesa contemporánea.Pretendió reflejar la
realidad con imparcialidad, basándose en la
OBJETIVIDAD.

 

 Los románticos se
rebelaron contra la sociedad del momento y dicho rechazo
los condujo a la EVASIÓN DE LA REALIDAD : en
el tiempo, hacia el pasado medieval; en el espacio,
hacia lugares exóticos propios de las culturas
americanas y orientales.

 Los autores realistas reflejan
la realidad circundante y presentan la vida cotidiana en el
campo y la ciudad. Analizan los ambientes y grupos
sociales, y su influjo en el carácter de los
personajes.

 

 Mundos fantásticos,
misteriosos y de ultratumba aparecen siempre recreados en
las obras románticas.

 El reflejo de la sociedad de
finales del XIX y la presentación de la vida
cotidiana es la temática central de la novela
realista.

 PERSONAJES:

Seres fantásticos y
misteriosos, fantasmas y espíritus en pena,
personajes marginales como piratas, condenados a muerte o
mendigos son habituales en el Romanticismo.

 Grupos sociales de dicha
época con especial atención a la
burguesía. Los escritores se interesan por mostrar
el mundo íntimo y la psicología de los
individuos.

 GÉNEROS:

La poesía será el
género que mejor se adapte a los ideales
románticos.Las primeras manifestaciones de la
poesía romántica son de CARÁCTER
NARRATIVO. Recogen leyendas, sucesos históricos e
historias imaginadas. El DRAMA ROMÁNTICO es
también muy importante. Éste pretendió
conmover al público con historias
melodramáticas protagonizadas  por personajes
sobre los que se cierne un misterio.

La NOVELA fue el género
literario más cultivado por los autores realistas.
Les permitía contar con exactitud partes completas
de la vida de sus personajes, así como recrear los
espacios por los que estos se
desenvolvían.

 ETAPAS Y
AUTORES

 AUTORES DE IDEOLOGÍA
LIBERAL:José de Espronceda, el duque de Rivas y
Mariano José de Larra.AUTORES DE IDEOLOGÍA
TRADICIONAL: José Zorrilla.POSROMANTICISMO
ESPAÑOL: Gustavo Adolfo Bécquer y
Rosalía de Castro. 

REALISMO RURAL: José
Mª de Pereda y Juan Valera.REALISMO
URBANO: Benito Pérez Galdós.NOVELA
NATURALISTA: Leopoldo Alas "Clarín", Emilia Pardo
Bazán y Vicente Blasco
Ibáñez.

Figura tomada de: sites.google.com
(Adaptada por la autora).

Conclusiones

Expuestos los referentes seleccionados, damos respuesta
al objetivo que conduce esta indagación, por cuanto fue
posible situar la configuración histórica,
política, social, cultural y estética, que permite
comprender los movimientos literarios abordados: el Romanticismo
y el Realismo.

Esta información resulta de enorme valor para un
futuro profesor de castellano, puesto que permite comprender
ciertas marcas que revelan el contexto en que las obras fueron
producidas. Es importante que el propio profesor pueda descifrar
tales marcas, a objeto de conducir en los estudiantes una lectura
más profunda.

En este sentido, recoger información del autor y
su contexto, favorece la comprensión crítica de una
obra, rebasando la mera la descripción anecdótica
de los hechos y circunstancias que rodean a los personajes,
permitiendo que docente y discentes, adviertan el componente
rupturista de los movimientos literarios y de cómo se han
planteado respecto a los sistemas dominantes en los que se han
situado.

Fuentes web
consultadas

AMBROCIO BARRUETO, FAUSTO & DE LA CRUZ MENDOZA,
JORGE. (2008). El Realismo literario. Siglo
XIX.
Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Disponible en: http://lenguajeltc.files.wordpress.com

HARLAN, CRISTAL. (2010). Romanticismo en la
literatura
. Consultado en agosto 16 de 2013. Disponible en:
http://literatura.about.com

LLANAS RODRÍGUEZ, LUIS. (2011). Movimientos
literarios: el Romanticismo
. Monografía digital.
Disponible en: http://www.monografias.com

SITIO WEB: Lengua y Literatura. Artículo
Literatura española: El Romanticismo. Consultado
en agosto 17 de 2013. Disponible en:
https://sites.google.com

ENCICLOPEDIA CUBANA EN RED. Realismo literario.
Consultado en agosto 17 de 2013. Disponible en:
http://www.ecured.cu

 

 

Autor:

Marisa Guzmán Munita

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter