EL PLAN ESTRATÉGICO
Tomando en cuenta que la región se encuentra hastiada de tanta discusión, seminarios y de tantas disertaciones.
También hay demasiados planteos realizados por grupos con necesidades reales y otras no tan reales, que no ven nunca la solución. Lo que nos coloca en el mismo lugar en el que estábamos al principio, en un atolladero por el cual nadie puede transitar.
Tanto de izquierda como de derecha se han pretendido realizar revoluciones sin revolución, la imposición de cambios para no cambiar nada.
Lo que hemos visto en capítulos anteriores, más la información suministrada de planteos similares realizados en países en desarrollo y las enseñanzas recolectadas de la experiencia en el desarrollo de las Pymes, requiere, a nuestro entender, el planteo de un Programa que sea concreto… Estuvimos tentados a decir "concreto y definitivo". Pero bien sabemos que en materia económica nada hay definitivo, sino que lo que predomina es el cambio y los ajustes periódicos que es necesario ir introduciendo.
Debido a esto, cualquier planteo tiene que tener suficiente credibilidad en el largo plazo y la flexibilidad necesaria para ir introduciendo los imprescindibles ajustes a los desvíos que van apareciendo, sin que ello impida al empresario trazar sus planes y programas a mediano y largo plazo.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como la CEPAL han manifestado últimamente una gran inquietud por las disparidades que han creado los fenómenos de la integración y la globalización en las economías de los países de América Latina y el Caribe. En diversos trabajos realizados han propuesto diferentes soluciones para estos problemas.
Dichos trabajos y análisis de la realidad económica de este continente han incitado nuestro razonamiento y adoptando conceptos como el de redes de empresas del BID o del regionalismo abierto de CEPAL, nos han permitido construir un plan para nuestra región, en particular para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Planteos previos de carácter general
1) La integración corrientemente ha mezclado la interacción entre dos tipos de fenómenos:
a. La apertura comercial
b. Las políticas de desregulación
Dichos fenómenos también han ayudado a aumentar:
2) Si bien debe reconocerse que dichos fenómenos se han producido realmente, no es menos cierto, que los mismos, junto con la globalización, han determinado notorias disparidades económicas entre los países y, dentro de cada país, han profundizado nuevos problemas como son la desocupación crónica con el aumento de la pobreza y la marginalización.
En los años sesenta se solía postular que los compromisos integradores favorecían la modernización productiva, pero que la corrección de los rezagos sociales era asunto exclusivo de la política interna de cada país. (CEPAL)
3) La tesis no se opone a los procesos de integración iniciados o a punto de iniciarse, por el contrario, los apoya. Pero, dichos procesos no pueden, no deben, constituirse en la causa y profundización de nuestros rezagos sociales internos.
De igual forma, debemos coincidir que las políticas internas, más preocupadas por las variables macroeconómicas, no han contribuido en todos estos años, a disminuir la gravedad de los rezagos sociales, más bien han tendido a aumentarlos, no conscientemente, hasta llegar a un punto de extrema gravedad.
4) Por tanto, el marco teórico de la tesis que sustentamos, abarca la necesidad de definir un proceso de integración hacia adentro. Ese proceso no intenta involucrar al Gobierno Central, pero si a los Gobiernos Provinciales o Comunales y micro, pequeños y medianos empresarios tanto sean productores rurales, industriales o comerciantes. Una suerte de regionalismo interno que procure resolver los procesos negativos de las otras políticas.
Únicamente la Integración hacia adentro usando un modelo de aglomeración o de red de empresas, nos permitirá la cohesión necesaria para mejorar, ampliar y consolidar nuestras posibilidades de integración regional hacia afuera.
Definitivamente, dadas las pautas de la moderna economía globalizada, la situación de los países y las ideas que aún siguen manejando los tecnócratas, debemos entender, que las empresas no deben esperar ya más alternativas económico-financieras de los Estados.
Estos deberán garantizar con sus menguados recursos la salud, la educación, la seguridad y políticas macroeconómicas coherentes y estables. Todo lo demás deberá ser fruto de la integración que propugnamos y que consiste en:
i. TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACION ENTRE EMPRESAS INDEPENDIENTES
Por medio de esto las firmas asociadas a un mismo proyecto podrán unir sus escasos recursos, así podrán conseguir cumplir las metas que de manera individual no podrían conseguir. Debemos aprender que el trabajo es el motor del progreso del individuo y de la sociedad. Unido al estudio y la capacitación. Son factores indispensables. Las relaciones laborales deben estar basadas en el mérito, dejar de lado el amiguismo o la conexión familiar.
En primer lugar, debemos entender que no estamos proponiendo la creación de una cámara o de cualquier otra organización que solo pretenda aglutinar algunas empresas. Esto fracasó y pertenece al pasado. Por lo tanto, la mente debe acostumbrarse a pensar solamente y nada más que: en el futuro. El pasado pasó y el presente ya es pasado. Construyamos el futuro.
La segunda premisa es que debemos considerar el trabajo, como motor del progreso del individuo y de la sociedad. No como un mal necesario
ii. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO Y LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS.Basado fundamentalmente en la confianza recíproca relaciones de largo plazo y beneficios recíprocos. Las personas son la estructura de las organizaciones y por sus actitudes es que existen ellas.
iii. VENTAJAS COMPETITIVAS ORIGINADAS POR LA INTEGRACIÓN HACIA ADENTRO
Estarán dadas por: flexibilidad, aprendizaje más rápido, economías de escala, mayor fuerza de negociación. La idea es estar en la búsqueda continua de nuevas fuentes de ventajas competitivas, teniendo en cuanto el tiempo en lo que puedan ser efectivas. Generalmente los recursos con lo que se trabajan son una combinación de activos y capacidades, esto es de acuerdo a la competencia y las variaciones en el mercado. El líder de la empresa tendrá como meta construir nuevas ventajas competitivas. Trabajando en conjunto con todas las empresas de la red se logrará conseguir n valor que satisfaga de mayor manera al cliente.
Mientras los empleados tengas más y mejor capacitación se podrá ir reestructurando la planificación y liderazgo del equipo. Todo esto tendrá efectos como:
a) El aprovechamiento de las economías de escala.
b) La reducción de los costos de transacción.
c) Elevación de la eficiencia.
d) Crecimiento de la productividad.
e) Mayor fuerza de negociación por el fortalecimiento empresarial y la presencia de la red.
f) Incremento de relaciones más favorables para la empresa en relación con sus proveedores.
g) Adquisición y difusión de información.
h) Capacitación.
iv. IMPACTOS SOCIALES DE ESTOS MODELOS PRODUCTIVOS
Los impactos señalados serán: dinamizan el desarrollo local y permiten crecimiento con equidad. Se crea una nueva gestión del conocimiento, debido a que los activos intelectuales son los que están liderando el proceso de cambio en las estrategias empresariales. Tienen como objetivo: reducir costos de los procesos operativos, mejorar la producción, consolidar la lealtad con el cliente. Al agilizar el crecimiento se impulsa la distribución más equitativa de los resultados obtenidos.
v. OBSTACULOS
Es natural que todo proyecto incurra en obstáculos, tales como: costos de transacción, imperfecciones de los sistemas institucionales, imperfecciones del mercado. Sin embargo, ellos tienen solución, siempre y cuando las organizaciones sepan tomar las medidas adecuadas en el tiempo oportuno. Lawrence Harrison el autor de "El subdesarrollo está en la mente" cita a Mariano Grondona que ha escrito lo siguiente:
"…..la sociedad progresista confía en el individuo; la sociedad resistente sospecha del individuo. La sociedad favorable al desarrollo enfatiza virtudes menores, pero el trabajo bien hecho, la puntualidad, la cortesía, son calidades que obstaculizan la concreción de los deseos del individuo en la sociedad resistente. El código ético de la sociedad progresista está basado en el autointerés responsable y el respeto mutuo. La sociedad atrasada busca una perfección utópica, que frustra y desvaloriza la conducta recta. La sociedad progresista respeta la ley; la sociedad atrasada respeta la fuerza."
La pregunta sería que sociedad queremos: una sociedad progresista o una sociedad resistente.
¿En que debe consistir el plan?
Debe ser de las instituciones privadas, se aplicará las legislaciones sobre consorcios, grupos de interés económico, unión transitoria de empresas (UTE).
Su planteo teórico se basa en las modernas tecnologías de la administración y corrientes del pensamiento económico de la década del 90 en adelante. Por lo tanto, Desarrollo Organizacional, Cultura Organizacional, Competitividad, Gestión del conocimiento, teoría de los juegos, teoría sistémica. Han de orientar las proyecciones programáticas y la aplicación práctica de las mismas. Su orientación ha de ser la solución en el corto y mediano plazo de los problemas que enfrentan el micro, pequeñas y medianas empresas.
Problemas que normalmente presentan micro, pequeñas y medianas empresas
1) Aislamiento.
2) Deficiente inserción en el sistema socio económico.
3) Escasez crónica de financiamiento flexible.
4) Problemas para consolidar capital propio.
5) Cuellos de botella en la comercialización.
6) Escasas relaciones económicas con otros sectores productivos y deficientes relaciones productivas intersectoriales entre unidades de distinto tamaño.
7) Poca diversificación de funciones.
8) Falta de formación gerencial y escasa o nula capacidad administrativa.
9) Insuficiente desarrollo tecnológico agravado por el difícil acceso a la innovación tecnológica.
10) Baja productividad.
11) Escasa o nula competitividad a nivel internacional.
12) Ausencia de normas de calidad.
METODOLOGÍA
Objetivos
Se busca la innovación procesos de mejoramiento continuo de su capacidad de gestión de los factores de producción de la empresa mediante mecanismo de Cooperación entre micro, pequeñas y medianas empresas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, proceso permanente de reflexión estratégica, eliminando la visión excesivamente cortoplacista y llevando a la observación y análisis en el largo plazo de los procesos de la empresa, del grupo, de la rama productiva y de las tendencias nacionales e internacionales. El compromiso y participación activa y directa del empresario en sus diagnósticos y soluciones.
Bases Fundamentales
La asociatividad, como estrategia central, colectiva y voluntaria, de respuesta a los mercados.
El fundamento legal será la constitución de consorcios, grupos de interés económico, UTE, etc…
La característica organizativa, será la flexibilidad.
El compromiso y participación activa y directa del empresario en sus diagnósticos y soluciones.
Los mismos empresarios constituyen la mayor fuente de conocimiento y experiencia del sector productivo al cual pertenecen.
La capacitación continúa tanto de las personas como de las organizaciones empresariales.
La cultura organizacional como ventaja competitiva en la gestión de los recursos humanos.
La existencia de una visión compartida de las metas comunes.
La existencia de una misión clara y definida, como instrumentos de orientación estratégica y de evaluación de decisiones.
El trabajo en equipo.
La existencia de planes estratégicos de mediano y largo plazo para el desarrollo de los diferentes proyectos.
El proceso permanente de reflexión estratégica, eliminando la visión excesivamente cortoplacista (día a día) y llevando a la observación y análisis en el largo plazo de los procesos de la empresa, del grupo, de la rama productiva y de las tendencias nacionales e internacionales.
Propuestas de solución de los problemas generales que normalmente presentan micro, pequeñas y medianas empresas
1. Aislamiento
Cambio primordial de la cultura independiente por otra de cooperación entre las empresas y formación de visiones compartidas
2. Deficiente inserción en el sistema socio económico
Con el fin de facilitar a las empresas participantes su inclusión en el sistema socio económico transformarlas en organizaciones innovadoras, abiertas, flexibles y modernas, que tengan como meta permanente el mejoramiento de sus niveles de gestión, productividad y competitividad.
3. Escasez crónica de financiamiento flexible
Creación de una estructura financiera adecuada, independiente, profesional y privada, capaz de orientar fondos de los mercados de dinero o de capital hacia las empresas participantes, asegurando la supervisación de la utilización de los recursos. Poner en práctica sistemas de garantías recíprocas según la legislación vigente.
4. Problemas para consolidar capital propio
Facilitando el acceso de las Pymes a los mercados de capital para la distribución de acciones.
5. Cuellos de botella en la comercialización
Desarrollo de una metodología asociativa y participativa basada en un enfoque sistémico de la organización y de los modelos de gestión, que permita identificar los problemas que tanto individual como colectivamente enfrentan en la respectiva rama, subsector o sector de la producción y comercialización, aplicando soluciones adecuadas al tipo de empresas, rama, sector o subsector productivo a que pertenezcan.
6. Escasas relaciones económicas con otros sectores productivos y deficientes relaciones productivas intersectoriales entre unidades de distinto tamaño
Progreso de la capacidad negociadora individual y grupal frente a otros sectores productivos, ya sean proveedores, clientes, entidades financieras u organizaciones estatales.
7. Poca diversificación de funciones
Inclusión en redes verticales de producción o cadenas de valor. Conformación de redes horizontales de empresas que cooperen entre sí en algunas actividades.
8. Falta de formación gerencial y escasa o nula capacidad administrativa
Fomento y ejecución en las empresas y en los empresarios del concepto de "aprendizaje permanente". Adiestramiento, a través de modernos métodos de educación a distancia, de las mejores prácticas gerenciales de producción, de mercadeo, de administración y finanzas de empresas y de comercio exterior.
9. Insuficiente desarrollo tecnológico agravado por el difícil acceso a la innovación tecnológica.
Uno de los problemas más importantes que tienen las Pymes para poder alcanzar la productividad y la competitividad adecuada es la insuficiencia de desarrollo tecnológico y las enormes dificultades que se les presenta, aisladamente, para acceder a la innovación tecnológica.
Una de las líneas básicas de actuación en el ámbito empresarial asociado a los grupos será la promoción de la transferencia de tecnología y la cooperación tecnológica desde el exterior.
El programa de asociatividad propuesto, en colaboración con centros tecnológicos, pretende introducir proyectos de Desarrollo tecnológico para la creación o mejora de un producto o de un proceso productivo, o la incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en las propias empresas. Esto que es impensable para una micro, pequeña o mediana empresa, puede lograrse en el marco de la asociatividad propuesta, con la finalidad de aprovechar en conjunto las ventajas tecnológicas.
10. Baja productividad y escasa o nula competitividad a nivel internacional.
El nuevo esquema de trabajo en equipo a través de redes tiende a promover y consolidar los mecanismos que aseguren la creación de las ventajas competitivas buscando impulsar el desarrollo de procesos productivos eficientes en las empresas, apoyar la capacitación del recurso humano, modernizar los procesos de gestión empresarial y ampliar la infraestructura empresarial. El esfuerzo conjunto permitirá superar los obstáculos endémicos de las Pymes recuperando para el grupo la competitividad a nivel internacional.
11. Ausencia de normas de calidad
En general las Pymes carecen de normas de calidad. Si bien no es obligatorio adoptarlas, hoy, para que una empresa pueda exportar, tiene que cumplir con especificaciones del comprador. Las especificaciones pueden ser de la empresa compradora o pueden ser una norma nacional del país, una norma comunitaria europea o una norma internacional. De todos modos, el comprador quiere tener la garantía de que la calidad del producto que está comprando, según esta norma de especificación, sea siempre la misma. Las normas ISO 9.000 se encargan de este aspecto, preparan a la empresa para tener el proceso controlado de un modo perfecto, con entrenamiento de todas las estructuras para que la calidad, que es la calidad del proceso de producción, sea continuamente mantenida.
La norma internacional hecha en consenso internacional, es una norma armonizada internacionalmente por consenso. Es una exigencia técnica que tiene que ser cumplida para poder exportar, y en la actualidad tenemos las normas ya en lengua española, lo que es muy importante para armonizar la terminología entre los países de lengua hispana.
Las etapas del desarrollo del Plan
Primera Etapa
1. Convocatoria a agrupar por ramas, sectores productivos, etc.
2. Integrar los grupos de interés económico en algunos casos a nivel horizontal y en otros a nivel vertical contemplando:
a. Homogeneidad de las empresas en cuanto al tamaño de las mismas y tipo de producto, con vistas al desarrollo de proyectos comunes.
b. Instalación de las empresas
c. Compromiso de los empresarios en cuanto al cumplimiento de las exigencias que supone el funcionamiento del grupo.
3. Crear entre las empresas asociadas la confianza y el compromiso para un intenso intercambio de información y de experiencias.
Segunda Etapa
El comienzo de la segunda etapa marca el inicio de un proceso de actuaciones alternativas o concomitantes en diferentes campos:
Empieza el proceso de capacitación, a través de modernas técnicas de educación a distancia y/o presenciales, comprendiendo desde las más alta jerarquías hasta los operarios, con el proceso de que la capacitación y el entrenamiento permanente conduzca hacia los objetivos trazados, en cuanto a que la empresa en sí misma y todo el elemento humano que la integra, logren los mismos niveles en cuanto a técnicas, estrategias y metas.
Iniciación de la capacitación en comercio exterior.
Innovación de la informática y de las comunicaciones de la empresa.
Introducción de normas y sistemas de calidad.
Tercera etapa
Consolidación de la actuación conjunta de las empresas agrupadas, de manera tal que se logre la unificación de:
1. Procedimientos de gestión
2. Procesos de producción y acceso a mercados
3. Compra conjunta de insumos para abaratar costos
4. Iniciación de actividades conjuntas de almacenamiento, transporte comercialización.
Cuarta etapa
Consolidación de las empresas permitiendo su acceso a los mercados regionales e internacionales, de forma tal manera que la red formada pueda alternar con éxito en el comercio internacional y estar capacitada como para integrarse a redes de negocios mundiales.
Quinta etapa
Acceder al comercio electrónico (B2B, B2C, etc.).
Aplicación práctica del proyecto.
Sobre la base de lo expuesto y a modo de síntesis se puede afirmar que el proyecto, en la fijación de sus objetivos específicos, procura determinar las técnicas apropiadas a aplicar sobre la base del eje:
Capacitación
Financiamiento
Información
Servicios
Capacitación, aplicación de programas para el desarrollo de la capacitación empresarial y de gestión.
Aplicación de programas para el desarrollo de la capacitación administrativa y de control.
Desarrollo de servicios especializados de capacitación tecnológica industrial y agro-industrial.
Desarrollo de técnicas que mejoren la competitividad mediante programas de Productividad y Calidad Total con vistas a la integración regional y a la internacionalización de las empresas.
Desarrollo de la capacidad empresarial para la adopción y puesta en marcha de programas de subcontratación estimulando la cooperación interempresarial.
Desarrollo de programas capaces de sustentar la aplicación de tecnologías limpias compatibles con el cuidado ambiental.
Financiamiento, obtención de créditos de corto, mediano y largo plazo en la banca tradicional
Creación de sistemas propios de autofinanciamiento. Uniones de créditos. Microfinancieras.
Aplicación del Factoring.
Acceso a los sistemas de Leasing.
Creación de sociedades de garantías recíprocas.
Información, proporcionar al empresario en general, ante la imposibilidad de autocontrolar su entorno, la información más completa sobre la forma en que los factores externos inciden o pueden hacerlo en la toma de sus decisiones.
Tecnología de acopio, procesamiento y transmisión de información con el uso del PC, de forma tal de establecer un sistema que genere los datos necesarios para que la administración desempeñe mejor la tarea de gestión.
Servicios que se analizarán en el próximo capítulo, los cuales abarcan las áreas más importantes de la actividad económica financiera.
BIBLIOGRAFÍA
Bello, C. La Gran Transformación, "La Integración Hacia Adentro" (edición electrónica).
INFOGRAFÍA
La Gran Transformación. (14-04-2014). Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos100/la-gran-transformacion/la-gran-transformacion
La Gran Transformación. (02-02-2015). Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos104/gran-transformacion-modificacion/gran-transformacion-modificacion
La Gran Transformación. (13-03-2014). Disponible en: /trabajos100/gran-transformacion-integracion/gran-transformacion-integracion
La Gran Transformación. (05-04-2016). Disponible en: /trabajos108/analisis-gran-transformacion-integracion-adentro/analisis-gran-transformacion-integracion-adentro
Autor:
Waldrops, Carlos
Rodríguez, Michelle
Rodríguez, Ariadna
Rivera, Christian
Pereda, Hernán
Asesor Académico:
MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA FINANCIERA
SECCIÓN M1
CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2017