tesis loccoco colorimetria

10612 palabras 43 páginas
Colorimetría 1

Tema:
Colorimetría general
Abril 2014 – julio 2014

GRUPO: color 1

GUADALAJARA, JALISCO, 27 DE junio DEL 2014.

Presentación
…ver más…

Empiezan a buscar nuevos colores. Del mundo vegetal como las hojas, las flores, los frutos o las raíces conseguían verdes, amarillos, naranjas, rosas, lilas y azules. Del mundo mineral obtenía marrones, ocres, rojizos, grises y blancos. Colocaban arcilla en una vasija, añadían gradad animales, lo calentaban al fuego y dependiendo de la temperatura o de la arcilla obtenían un color u otro.
3.- Egipto (4.000aC – 0). El color negro simbolizaba la fecundidad. Las tierras más oscuras son las más fértiles y lo asociaron con la fecundidad, del mismo modo a un cielo nublado y oscuro que al llover hacia crecer las plantas. El verde lo relacionaban con la salud, la juventud y la vida vegetal. Lo obtenían de la Malaquita (mineral), lo pulverizaban y lo mezclaban con resina. El amarillo era considerado un color sagrado por su similitud al Sol y al oro. Lo atraían del Oro Pigmento (mineral). De la Azurita obtenían el azul el cual se creía que preservaba las almas. El rojo en cambio denotaba para ellos violencia y poder. Era uno de los colores más caros y lo extraían del Cinabrio. Aun así, conseguían diferentes tonalidades o texturas de un mismo color utilizando distintas fuentes al mineral. Del Escarabajo sagrado pulverizado obtenían el verde. Muy utilizado para maquillarse los párpados. En cambio de la Cochinilla, una vez secada y triturada les quedaba un rojo intenso utilizado como colorete y para pintar los labios.
4.- Fenicios: Eran muy comerciantes

Documentos relacionados