taller

917 palabras 4 páginas
Responde las siguientes preguntas de forma coherente y bien argumentada:
1. Se recolectan algas verdes unicelulares en una laguna. Considerando que estas células transportan activamente K+ hacia el interior de la célula ¿cómo esperaría que fuera la concentración interna de este ion, comparada con su concentración en el agua de la laguna?
2. Se agrega 1ml de un colorante a 1 litro de agua contenida en un vaso de precipitado. Cuando se completa la difusión del colorante, las moléculas continúan moviéndose al azar (en tanto la presión y la temperatura permanecen constantes).sin embargo el movimiento neto no se detiene ¿Cómo se explican estas observaciones?
3. Si durante un tiempo prolongado no recibe agua, una planta que crece en
…ver más…

10. ¿Por qué no es posible imaginar un escenario para el origen de la vida sin fuentes de energía?

COLEGIO COOPERATIVO DE LOS ÁLAMOS
PLAN DE REFUERZO DE ONCE
LOGRO 2 SEGUNDO TRIMESTRE
NOMBRE:__________________________________________________CURSO:_________
Responde las siguientes preguntas de forma coherente y bien argumentada:
1. Los insecticidas piretroides interactúan con los canales de Na+ sensibles a cambios en el potencial eléctrico. Como consecuencia de esa interacción, los canales se mantienen abiertos mucho más tiempo que en condiciones normales. ¿Cuál es el efecto de estos insecticidas sobre la función nerviosa en un insecto?
2. Si se coloca una neurona en un medio donde las concentraciones iónicas son iguales a la de su citoplasma ¿Qué sucederá con el potencial de reposo?
3. Un paciente presenta una disminución significativa de la tasa metabólica, una reducción de la actividad en general y otros síntomas de hipertiroidismo. Sin embargo, el tamaño de su glándula tiroidea es mayor que lo normal (hipertrofia).
a. ¿a qué se deben estos síntomas?
b. ¿Qué tipo de pruebas permitirían realizar el diagnostico?
c. ¿Cuál es la causa de la hipertrofia de la glándula?

4. El agua representa alrededor del 70 por ciento del volumen corporal del organismo humano. El cuerpo pierde agua a través de la orina, el sudor y

Documentos relacionados

  • Taller
    5629 palabras | 23 páginas
  • Taller
    663 palabras | 3 páginas
  • taller
    1305 palabras | 6 páginas
  • Taller
    1783 palabras | 8 páginas
  • taller
    816 palabras | 4 páginas
  • Taller
    835 palabras | 4 páginas
  • taller
    914 palabras | 4 páginas
  • taller
    627 palabras | 3 páginas
  • taller
    780 palabras | 4 páginas
  • taller
    1418 palabras | 6 páginas