segundo texto paralelo economia politica

7643 palabras 31 páginas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Económicas
Departamento de Área Común
Curso: Economía Política
Salón: 101 Edificio: S10
Catedrático: Luis H. Mijangos Juárez

TEXTO PARALELO CAPITULOS 3 Y 4 DEL CURSO DE ECONOMIA POLITICA

Alumno: Carlos Armando Juárez Marroquín
Carnet: 201216134

Guatemala, Guatemala de 2013
BIBLIOGRAFIA DEL ESTUDIANTE

Mi nombre es Carlos Armando Juárez Marroquín, Nací el cuatro de abril de mil novecientos noventa y tres 04/04/1993, en el municipio de Chimaltenango del departamento de Chimaltenango donde actualmente vivo, mi dirección es Turicentro la Joya casa No. 5-11 zona 4.

Formación Académica
1999
Estudios de Preparatoria:
…ver más…

Pero al concebir como meros signos los caracteres sociales que revisten las cosas o los caracteres materiales que asumen las condiciones sociales del trabajo a base de un determinado régimen de producción, venimos a concebirlos, al mismo tiempo, como un producto reflejo y arbitrario de los hombres. En el siglo XVIII, gustábase de explicar las cosas de este modo para despojar, por lo menos provisionalmente, de su apariencia de misterio a las formas enigmáticas de las relaciones humanas cuyo proceso de gestación no se acertaba a descifrar.
Ya decíamos más arriba que la forma equivalencial de una mercancía no envuelve la determinación cuantitativa de su magnitud de valor. El que sepamos que el oro es dinero, y por tanto susceptible de ser cambiado directamente por cualquier otra mercancía, no quiere decir que sepamos, por ese solo hecho, cuánto valen por ejemplo 10 libras de oro. Como toda mercancía, el dinero sólo puede expresar su magnitud de valor de un modo relativo, por medio de otras mercancías. Su valor depende del tiempo de trabajo necesario para su producción y se expresa en la cantidad, de cualquier otra mercancía en la que se materialice el mismo tiempo de trabajo. Esta determinación de su magnitud relativa de valor se opera en su fuente de producción, por el cambio directo. Cuando entra en circulación como dinero, el oro tiene ya un valor dado. Ya en las últimas décadas del siglo XVII, muy

Documentos relacionados

  • Temario Para Examen de Admisión a la Facultad de Medicina en UNAM
    2996 palabras | 13 páginas
  • Causas de la guerra del pacifico, punto de vista chileno y boliviano, analisis
    1483 palabras | 6 páginas
  • sddcczss
    2404 palabras | 10 páginas
  • Temario 2013 Unam Ciencias sociales para examen de ingreso
    3379 palabras | 14 páginas
  • Edades Historia
    2945 palabras | 12 páginas
  • Conflicto Maritimo Entre Peru Y Chile
    15402 palabras | 62 páginas
  • Sociologia de max weber
    2247 palabras | 9 páginas
  • Discapacidad fisica
    1977 palabras | 8 páginas
  • Comentario de texto crisis 1929
    1085 palabras | 5 páginas
  •  LIBERALISMO. KEYNESIANISMO HUMANISMO
    859 palabras | 4 páginas