 LIBERALISMO. KEYNESIANISMO HUMANISMO

859 palabras 4 páginas
LIBERALISMO.
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades de las personas.
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo,
…ver más…

La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.

HUMANISMO
El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las reformas (luterana, calvinista, anglicana.), la Contrarreforma católica, la Ilustración y la Revolución francesa del siglo XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardogóticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papal en Roma, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gótica medieval.
La expresión studia humanitatis fue contrapuesta por Coluccio Salutati a

Documentos relacionados

  • Liberalismo, Keynesianismo Y Humanismo
    757 palabras | 4 páginas
  • Liberalismo, Keynesianismo Y Humanismo
    769 palabras | 4 páginas
  • Cuadro Comparaivo Liberalismo , Keynesianismo Y Humanismo
    1562 palabras | 7 páginas
  • Cuadro Comparaivo Liberalismo , Keynesianismo Y Humanismo
    1556 palabras | 7 páginas
  • Actividad de organización y jerarquización PEMA Etapa 3
    925 palabras | 4 páginas
  • Etapa 1 biologia organizacion y jerarquizacion
    1398 palabras | 6 páginas
  • Bases Filosicas Del Liberalismo
    1472 palabras | 6 páginas
  • Teoría de keynes y su impacto en el neoliberalismo
    3011 palabras | 13 páginas
  • Analisis de neoliberalismo y globalizacion
    1632 palabras | 7 páginas
  • Ejecucion de penas en el sistema penitenciario mexicano
    12910 palabras | 52 páginas