resumen de defensa de la ultramodernidad "crónicas de la ultramodenidad"

2156 palabras 9 páginas
José Antonio Sánchez Rojo
Desafíos de la globalización
El presente documento es un resumen del primer capítulo del libro llamado “crónicas de la ultramodernidad” de José Antonio Marina.
Defensa de la ultramodernidad.
En el primer capítulo de este libro, el autor nos menciona que nunca habíamos tenido tanta información al alcance de nuestras manos, y por esto mismo cada vez es más complicado reconocer la información relevante de la que no lo es, por lo cual el autor nos propone investigar por nuestra propia cuenta.
Por otro lado Marina nos dice que los grandes fenómenos sociales suceden primero en las cabezas, lo que hoy se dice en el bar, seguramente se dijo anteayer en la cátedra.
No es extraño que la sociedad esté perpleja, ya que
…ver más…

En la sociedad del conocimiento, el sistema es más importante que el sujeto humano que parece ser una tortuga en la época del nanosegundo. Toda situación que disminuya el protagonismo del sujeto es alarmante, ya que solo se posee la información que hemos incorporado a nuestra memoria y que nos va a permitir comprender lo que pasa. Aprender es una condición indispensable para nuestra autonomía personal y si lo olvidamos, acabaremos pensados por la red en vez de pensarla nosotros.
Solo poseemos la información que hemos incorporado a nuestra memoria, y que nos va a permitir comprender lo que pasa, someternos o rebelarnos. Aceptar o criticar. Aprender es condición indispensable para nuestra autonomía personal, si lo olvidamos, acabaremos pensados por la red, en vez de pensarla por nosotros.
Muchos consideran que la red es la mayor ayuda a que la democracia ha recibido desde la invención de la imprenta, no hay duda de que la red facilita a que a través de ella lance su mensaje cualquier individuo, es la gran liberación.
El sujeto es un nudo más en esta red de significados.
El mundo de la informática se ha apropiado del pensamiento posmoderno porque este había realizado previamente el giro lingüístico, todo había quedado convertido en lenguaje, así transformando todo en una información lingüísticamente computable, la realidad entera puede integrarse en una red de ordenadores. Lo que está a punto de olvidarse es que

Documentos relacionados