resumen TEORIA SOCIOLOGICA CLASICA (RITZER) TALCOTT PARSONS

3256 palabras 14 páginas
TEORIA SOCIOLOGICA CLASICA (RITZER)
TALCOTT PARSONS

Es un teórico clásico contemporáneo (1902/1979). Es el más importante de los teóricos estadounidenses. Entre los numerosos teóricos que trabajaron con Parsons en la universidad de Harvard se cuentan Robert Merton, Kingsley Davis, Robin Williams, Wilbert Moore, Marion Levy y Neil Smelser. En su obra influyó enormemente Max Weber. Su teoría fue considerada muy conservadora y poco más que un esquema sofisticado de categorización.

TEÓRICO INTEGRADOR:
Parsons fundó el departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de Harvard. Su objetivo integrador incluía campos del saber tales como la psicología clínica, la psicología conductista, la antropología y la sociología.
El
…ver más…

“Lo más relevante de la vida social era la conciencia subjetiva y los sentimientos, las ideas o los ideales de las personas, en virtud de los cuales inician y determinan sus acciones recíprocas” (Hinkle).

Parsons fue el principal heredero de la orientación weberiana, y su uso de la teoría de la acción en su primera obra proporcionó a ésta enorme popularidad.

LA TEORIA DE LA ACCION EN PARSONS:
Parsons distinguió la teoría de la acción del conductismo. Uso el término acción y no conducta puesto que esta implica una respuesta mecánica a los estímulos, mientras acción entraña un proceso mental activo y creativo. Tres conceptos yacen en el núcleo de la teoría de la acción de Parsons: el ACTO UNIDAD, el VOLUNTARISMO y la VERTEHEN.
Sentía inquietud por la conciencia, entendida como la acción voluntaria de medios para alcanzar ciertos fines. Pero esa elección no es libre, algo que nos sugiere que a Parsons le preocupaban también las estructuras sociales que constreñían la acción.

El fenómeno más básico es el ACTO UNIDAD que se define por sus cuatro componentes:
1) la existencia de un actor;
2) de un fin;
3) en una situación (condiciones y medios).
4) las normas y los valores determinan la elección del actor de los medios para alcanzar los fines.

El VOLUNTARISMO: hace referencia a las elecciones que hacen los actores en cualquier situación social. Esto no significa que los actores

Documentos relacionados