organismos encargados de la planificacion nacional, regional y municipal. Desarrollo y subdesarrollo. Indicadores del desarrollo y subdesarrollo

12486 palabras 50 páginas
La Planificación Nacional
La planificación nacional es el proceso para la racionalización de las acciones del Estado a través de organizaciones estructuradas que articulen la interdisciplinariedad, pertinencia, oportunidad, factibilidad, así como, la utilidad e impacto social necesario para llevar adelante las transformaciones que exigen los nuevos tiempos, con una clara noción del futuro, y de los objetivos y metas a alcanzar.
Si bien está realidad nacional establece nuevas coordenadas para la acción del Estado venezolano, no es menos cierto que la Planificación ha estado sujeta a grandes y recientes cambios en su concepción metodológica, en donde, la capacidad de conducción estratégica del Estado, reside fundamentalmente, en concebir
…ver más…

De mantenerse la situación planteada, la acción pública se distanciará cada vez más de los problemas que padecen las mayorías nacionales y no se logrará satisfacer oportunamente las distintas demandas sociales.
Para enfrentar el reto de darle al país un nuevo rumbo y alcanzar mejores estadios de bienestar económico y social, de acuerdo con las demandas de la población actual y el legado de bienestar que aspiramos dejar a las generaciones futuras, es indispensable establecer las normas y los procedimientos, de carácter político, técnico y administrativo, que hagan posible una mejor vinculación de los distintos esfuerzos que realizan los entes públicos para lograr el desarrollo nacional.
Acometer dicho reto, demanda nuevas perspectivas y caminos. Se trata entonces, de vislumbrar aquellos que ofrecen mayor viabilidad con respecto al Proyecto de País que se debe impulsar, fomentado la articulación entre los organismos encargados de formular, ejecutar, financiar y evaluar las políticas públicas, y su integración con las diversas instancias sociales y comunales, como mecanismos de consolidación de una verdadera democracia participativa.
La Ley del Sistema Nacional de Planificación constituye un marco normativo de cumplimiento general, que pautará las formas y los mecanismos de participación de los niveles nacional, estatal y municipal para lograr que la planificación se institucionalice

Documentos relacionados

  • planificacion
    2873 palabras | 12 páginas
  • Ofrenda de queretaro
    1171 palabras | 5 páginas
  • Banca internacional
    18056 palabras | 73 páginas
  • Comunicación horizontal, informal y rumor
    1260 palabras | 6 páginas
  • Influencia de la concentracion
    1448 palabras | 6 páginas
  • El nuevo modelo social
    24101 palabras | 97 páginas
  • Proyecto de desarrollo nacional
    5132 palabras | 21 páginas
  • Financiamiento de la educación en el paraguay
    2769 palabras | 12 páginas
  • Las secretarias de estado i sus funciones
    959 palabras | 4 páginas
  • Modernización de la educación en panama
    11141 palabras | 45 páginas