Financiamiento de la educación en el paraguay

2769 palabras 12 páginas
Financiamiento de la Educación, sus logros y desafíos en el Paraguay
I. INTRODUCCIÓN
Hoy día la educación es vista como: -el principal instrumento para el desarrollo de los países, el crecimiento de las economías, el aumento de la productividad y la superación o al menos la reducción del abismo interno de la pobreza y el eterno abismo de conocimiento y tecnología que separa los países desarrollados de los subdesarrollados; - el medio más potente para alcanzar el bienestar individual y colectivo, como lo más importante en la vida para obtener éxito,.............Ante tantos propósitos de la educación, es fundamental disponer de los recursos que puedan financiar las acciones estratégicas que apuntan a lograr los objetivos prioritarios de
…ver más…

También la UNESCO recomienda que la inversión en educación sea de por lo menos el 7% del Producto Interno Bruto (PIB); nivel aún lejano de concretarse en nuestro país dado que en el 2008 el presupuesto del MEC dentro del PIB represento el 4,5% y, por otro lado, en el Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGGN) alcanzo al 21,9%. Cabe señalar que estas proporciones han tenido poca variación desde el inicio de la Reforma Educativa al año 2008, y que aún en el periodo recesivo de la economía, los gastos sociales destinados a educación fueron crecientes permitiendo la mayor oferta educativa del sector público.
Cuadro 1
Cuadro 2

En la distribución de la inversión entre los niveles educativos, éstos compiten entre sí por obtener la mayor cantidad de recursos, es así que su participación porcentual refleja el grado de equidad del sistema; así, en el 2008 el Presupuesto del MEC responde a la lógica de proporciones de matrícula en cada nivel educativo, pues el 52% se destinaba a la educación escolar básica, el 21% a la educación media y el 18% a las universidades nacionales.
En este punto, hay que considerar que la educación básica es la que da mayor retorno social , en relación a niveles educativos superiores que dan mayor retorno privado al individuo. Hecho que se constata en el caso paraguayo en el estudio realizado por Alfonso (2000) que

Documentos relacionados

  • Capitulo 4 Libro Las Venas Abiertas De America Latina
    765 palabras | 4 páginas
  • Capitulo 4 Libro Las Venas Abiertas De America Latina
    772 palabras | 4 páginas
  • Gestión ambiental paraguay
    22749 palabras | 91 páginas
  • Administracion de negocio
    23094 palabras | 93 páginas
  • Acuifero Guaraní
    933 palabras | 4 páginas
  • Educacion 2021
    43054 palabras | 173 páginas
  • Acuifero Guaraní
    1570 palabras | 7 páginas
  • INSTITUCIONES GLOBALES
    2053 palabras | 9 páginas
  • Geopolitica de paraguay
    9577 palabras | 39 páginas
  • Las coordenadas polares
    1702 palabras | 7 páginas