nacionalismo musical mexicano

1070 palabras 5 páginas
Nacionalismo Musical Mexicano:
Escogí esta corriente musical porque antes de todo debemos entender de donde vienen nuestras raíces y como una corriente dio la pauta de un antes y después en la música mexicana pero esta corriente tubo sus pros y contras ya que en varias ocasiones pudo estar a favor y en contra de los varios compositores mexicanos, tal es el caso del compositor mexicano Silvestre Revueltas.
Con la conquista de de España sobre México el desarrollo e interpretación de la música indígena fue claramente prohibida. A partir de ese punto, la música escrita en México siguió estrictamente los cánones de la música europea. La Independencia en 1821, fue el punto de partida para la búsqueda de la identidad hasta entonces no
…ver más…

La obra de Revueltas es una agente en la construcción de una modernidad y que corresponde a un deseo colectivo entre los grupos sociales dirigentes; También se suman a la actividad teóricos, docentes y compositores para dotar al nacionalismo más radical de una base teórica, moderna, científica, basada en la investigación de campo y la especulación teórica.
Sensemayá:
Esta es mi obra favorita de revueltas y junto con el poema de mismo del cubano Nicolás Guillén se mesclan y hacen no solo una obra si no una canción. El titulo del poema es la combinación de sensa (providencia) y Yemanyá (la Venus afroamericana) y esto nos lleva a las tradiciones bantú y yoruba. El poema recrea un rito mágico de la culebra, donde “un alacrán o una culebra servía de eje a toda una acción acompañada de cantos”.
La obra global de Sensemayá es una construcción ternaria en donde dos secciones de mayor tamaño, basadas en un ostinato, encierran una sección central más corta, la cual se caracteriza por acordes masivos en tutti y por la ausencia del ostinato. Pero dicha obra va más allá; En su primera versión inédita de Sensemayá compuesta para una orquesta de cámara, Revueltas escribió fragmentos del texto debajo de cada tema musical, dando así una estructura paralela a la del poema; Existen varios motivos musicales donde se encuentra una estricta articulación

Documentos relacionados

  • La Musica En Mexico
    3986 palabras | 16 páginas
  • Himno Nacional Mexicano
    673 palabras | 3 páginas
  • La sonata para violonchelo y piano de manuel m. ponce
    1160 palabras | 5 páginas
  • Música vernácula
    2467 palabras | 10 páginas
  • Prosa Del Himno Nacional Mexicano
    930 palabras | 4 páginas
  • Jarabe tapatio
    1649 palabras | 7 páginas
  • Musica popular mexicana
    5963 palabras | 24 páginas
  • Música vernácula
    2455 palabras | 10 páginas
  • Simbolos patrios
    1853 palabras | 8 páginas
  • Jarabe tapatio
    1662 palabras | 7 páginas