los tiempos verbales en la novela cronica de una muerte anunciada

2231 palabras 9 páginas
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

García Márquez nació en 1928 en Aracataca (Colombia); aunque cursó estudios de Derecho, pronto los abandonó para dedicarse al periodismo, labor que ha combinado con su trabajo como escritor. Recibió el Premio Nobel en 1982. Su obra literaria es muy extensa; además de Crónica de una muerte anunciada (1981) destacan Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera, El general en su laberinto, El coronel no tiene quien le escriba...

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (ESTUDIO DE LA OBRA) Se publica en 1981, con gran éxito de lectores y de crítica. La novela recrea un suceso real, ocurrido en Sucre en el año 51. Tiene en común con la
…ver más…

Temporalmente, toda esta parte es posterior a la siguiente (extensísima prolepsis)

5ª parte: tras una panorámica del estado de ánimo de la gente del pueblo y una referencia a la dimensión judicial del crimen, se retrocede nuevamente en el tiempo (analepsis respecto a la parte anterior) para enfocar el itinerario, persecución, encuentro y muerte de SN.

Como vemos, el narrador-cronista despliega un rompecabezas; se trata de una estructura construida a base de avances y retrocesos en el tiempo. A pesar de este complejo montaje, cada parte gira sobre un eje (un personaje o un suceso) y luego se complementa con datos dispersos. Vista en su totalidad, la estructura de la novela es zigzagueante, y de final cerrado-circular, ya que el comienzo y el final de la novela convergen en un mismo punto (el asesinato de Nasar), de manera que el acontecimiento de cierre es el mismo que el del punto de partida de la novela.

3.2. TIEMPO La concepción global de la obra parte de una analepsis: el verdadero presente es el del narrador-cronista, ya maduro, que trata de reconstruir la crónica de un asesinato cometido 27 años atrás. Usa los tiempos verbales en pretérito, marcando una mayor o menor distancia narrativa. El relato principal tiene como eje la muerte de Santiago Nasar, constantemente aludida

Documentos relacionados

  • Crónica de una muerte anunciada
    2103 palabras | 9 páginas
  • Comentario de texto Gabriel García Márquez
    1065 palabras | 5 páginas
  • Crónica de una muerte anunciada
    1349 palabras | 6 páginas
  • Las creencias..
    2976 palabras | 12 páginas
  • Escritores colombianos
    2115 palabras | 9 páginas
  • Temas Examen Español Bachillerato
    1615 palabras | 7 páginas
  • Resumen completo para bachillerato por madurez y bachillerato a distancia de español
    22728 palabras | 91 páginas
  • Resumen completo para bachillerato por madurez y bachillerato a distancia de español
    22742 palabras | 91 páginas
  • Generos textuales
    2861 palabras | 12 páginas
  • Los generos literarios
    3927 palabras | 16 páginas