linchamientos en peru

640 palabras 3 páginas
Linchamientos y castigos físicos como parte de la justicia popular en el Perú

Tema específico:
Postura que se asumirá: La violencia, como sanción, evidencia la ausencia e ineficacia del Estado peruano.

I. Esquema argumentativo

Argumento 1

Premisa A La defensa de la persona y su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Premisa B Se registra un constante crecimiento de linchamientos en diferentes zonas del Perú, incluyendo Lima.
Conclusión La ausencia del Estado en muchas zonas del Perú crea el incumplimiento de su mismo fin.

Argumento 2

Premisa A Las consecuencias desencadenadas por el rompimiento de alguna ley no son equivalentes al daño que causan.
Premisa B Las comunidades, para satisfacer su
…ver más…

Este nuevo sistema creado por los mismos pobladores (justicia popular), encuentra su máxima expresión en actos violentos, los cuales pueden terminar con la muerte de la persona a la que someten. Cada vez más, se registra un constante crecimiento de linchamientos en diferentes zonas del Perú, incluyendo Lima, lo que claramente demuestra que el Estado no ejerce el control debido por su ausencia.

No obstante, no se puede decir que el estado esté ausente en todo su territorio y que no ponga en práctica sus normas. La falla, en este caso, ya no estaría en el abandono sino en la incapacidad de no poder sancionar de manera justa o efectiva a los trasgresores de las normas; es decir, que las consecuencias desencadenadas por el rompimiento de alguna ley no son equivalentes al daño que causan.

Esto hace que las comunidades, para satisfacer su necesidad de justicia, funden un derecho basado en castigos físicos paralelo al del Estado. Es en este derecho comunal en donde ellos imponen la sanción que creen justa y ejemplar para de esta forma desalentar la concurrencia de lo actos criminales.

c. Cierre

A pesar de que este nuevo ajusticiamiento sea visto como un mal necesario para suplir la ausencia e ineficiencia del que se supone debe velar por la seguridad de todos, este solo hace evidente sus fallas, generando más violencia pero no una solución segura y justa.

III. Fuentes bibliográficas

LOSSIO, Félix y otros

Documentos relacionados

  • Justicia Popular
    2198 palabras | 9 páginas
  • Resumen seguridad en base de datos
    1008 palabras | 5 páginas
  • caracteristicas generales de la sociedad guatemalteca
    1742 palabras | 7 páginas
  • Poder y medios de comunicación
    2012 palabras | 9 páginas
  • Nicotina "caracteristicas generales"
    1889 palabras | 8 páginas
  • Justicia Popular En El Perú
    4897 palabras | 20 páginas
  • Corrupcion Y Violencia En El Peru
    8269 palabras | 34 páginas
  • monografia sobre la pobreza
    9901 palabras | 40 páginas
  • Derecho penal especial-seguridad publica
    7031 palabras | 29 páginas
  • Conflictos Socioambientales
    15500 palabras | 62 páginas