hshdhd

1055 palabras 5 páginas
PRÁCTICA 3. EJERCICIOS DE PUNTO MUERTO Y
APALANCAMIENTO OPERATIVO
1. La empresa Hermanos Díaz S.L., dedicada a la fabricación de cierto tipo de envases metálicos, vende sus productos a un precio de venta unitario de 10 euros. Sabiendo que el coste variable unitario del producto es de 4 euros y que los costes fijos ascienden a 1200 euros, determinar:
a) El volumen de ventas a partir del cual la empresa comenzará a obtener beneficios, b) El beneficio de la empresa si vendiese 300 unidades de producto,
c) El apalancamiento operativo de la empresa para 300 unidades vendidas,
d) ¿Variará el apalancamiento operativo si las ventas se incrementan en 50 unidades? ¿tendrá más o menso riesgo?
2. El producto de una empresa tiene unos
…ver más…

En ambos casos el producto se vendería a 20 €.

Costes fijos
Coste variable unitario

Proceso A
40000
13

Proceso B
20000
15

a) Sabiendo que el nivel de producción y de ventas previsto es de 10.000 unidades físicas, determinar el proceso productivo más adecuado basándose en el análisis del punto de equilibrio y en el concepto de apalancamiento operativo.
b) En caso de que con el proceso tipo B se obtuviera un producto de mayor calidad y su precio de venta fuese de 25 € ¿cómo afectaría a la elección del proceso productivo más adecuado?
c) En el caso de que el aumento de precio del producto obtenido mediante el proceso B
(a 25 €) provoque una disminución de las ventas de 10.000 a 6.000 unidades físicas,
¿qué proceso productivo elegiría la empresa?

8. La compañía BOTEL, S.A., fabricante de botellas de acero galvanizado, tuvo unas pérdidas en el año 2008 de 500.000 €. Fue constituida dos años antes y su capacidad máxima de producción anual asciende a 11 millones de botellas.
Analizando su gestión se sabe que en 2008 produjo 10 millones de botellas, con unos costes financieros relativos a su financiación ajena de 800.000 €, ascendiendo los fijos de comercialización y administración a los 1.000.000 €, el resto de los gastos fijos se elevaron a 1.700.000 €.
El precio de venta fue de 1,3 € por botella. Para el siguiente año, el 2009, y manteniendo las mismas instalaciones, espera que los costes fijos se eleven en un
12%, si

Documentos relacionados