historia de la escuela Dr. Federico Gonzalez Suarez

1010 palabras 4 páginas
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA DR.FEDERICO GONZALEZ SUAREZ

INTRODUCCION: fue fundada en 1923 es lo que se dice, considerando que las instituciones educativas constituyen el fundamento para el progreso de los pueblos, y; siendo la Escuela Dr. Federico González Suarez pionera de la cultura de nuestro cantón, presentamos esta reseña histórica que el resultado de una prolija investigación de archivos y recopilación de datos vertidos por reconocidos personajes que han transitado por este prestigioso plantel, cuyos orígenes se remontan al siglo XIX.

Origen de la Escuela.- según de transcribe en vario documentos, en el barrio de la ‘’ Las Piñas ‘’, perteneciente a la parroquia Paccha por el año de 1823, los moradores de este anejo frente a
…ver más…

El rojo simboliza la sangreardiente que corre por las venas de los valientes piñasienses. Lleva nueve estrellas en la franja verde, representando a sus seis parroquias rurales, dos urbanas y la cabecera cantonal.8
Escudo [editar · editar código]
Está compuesto de un cuartel único enmarcado dentro de una figura heráldica, de forma acorazonada de lados curvos de color dorado, dominado por tres colinas superpuestas. Sobre la cima de la colina mayor destaca una antorcha encendida, la que está indicando la permanente intención patriótica de los piñasienses de mantener incólumes su libertad y principios.
El color celeste, que traspasando el marco superior del Escudo se prolonga hacia el águila que esta en la cima del escudo, simboliza el clareo cielo cantonal. Dentro de la colina inferior, en campo amarillo, sobresalen los frutos de la tierra y las plantas que lo generan, en forma de demostración de abundancia, tales como: piña, café, caña de azúcar, espigas de arroz, que constituyen la riqueza cantonal.
Sobre la misma colina sobresale un sol rojo, símbolo de los ocasos de fuego del cantón y un poste con hilos telegráficos simbolizando las comunicaciones. Dominando el escudo y sobre la parte cimera está una águila con sus alas desplegadas, protegiendo y portando en su pico un lazo blanco bifurcado en los extremos, donde puede leerse Plus Ultra, que significa «más allá, siempre adelante».

Documentos relacionados

  • Guia del museo de la resistencia UASD Prof. Reina Rosario
    1602 palabras | 7 páginas
  • Reseña del libro temporada de zopilotes
    5999 palabras | 25 páginas
  • Secretarias Y Dependencias Desconcentradas
    3175 palabras | 13 páginas
  • Guia capitulo 4
    937 palabras | 4 páginas
  • Libro feria
    24644 palabras | 99 páginas
  • Porfirio diaz y el plan de la noria
    23192 palabras | 93 páginas
  • Historia de venezuela 1935 hasta nuestros dias
    18684 palabras | 75 páginas
  • Sujeto individual y colectivo. la dimension del sujeto en el movimiento social
    3313 palabras | 14 páginas
  • Conociendo Al Municipio Torres
    14959 palabras | 60 páginas
  • Un estiu amb l'anna
    1004 palabras | 5 páginas