enfermeria

1641 palabras 7 páginas
ENFERMERIA FUNDAMENTAL
Unidad 1
Naturaleza de la Enfermería
Bibliografía:
Básica Burgos, M. y Paravic, T. (2009). Enfermería como profesión. Rev. Enfermería, 25 (1-2). Chile: Universidad de Concepción. Consultado el 15 de octubre de 2010 de http://bit.ly/k0nUJm García, M. A. (2011). El cuidado como objeto de estudio (Presentación PowerPoint no publicada). México: UNAM/ENEO/SUA. Kérouac, S., Pepin, J., Ducharme, F., Duquette, A. y Major, F. (2005). El pensamiento enfermero. España: Masson. Sotomayor, S. M. (2010). Definiciones sobre enfermería de diferentes teóricas, según la escuela de pensamiento(Manuscrito no publicado). México: UNAM/ENEO/SUA. Sotomayor, S. M. (2011). Naturaleza de la enfermería(Manuscrito no
…ver más…

M. (2001). Desarrollo teórico e investigativo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Durán de Villalobos, M. M. (2005). La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del conocimiento personal. Aquichan, 5 (1). Consultado el 15 de octubre de 2010 de http://bit.ly/nDGiPT Sandoval, L. (2011). Fundamentos de la teoría de enfermería (Manuscrito no publicado). México: UNAM/ENEO/SUA. UNAM, DGB. (2010). Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas. Consultado el 08 de julio de 2011 dehttp://dgb.unam.mx/index.php/submenumain-01/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa
Complementaria
Colliere, F. M. (1993). Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería. España: McGraw-Hill Interamericana. Durán de Villalobos, M. M. (2001). Enfermería: desarrollo teórico e investigativo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Fernández, C., Garrido, M., Santo-Tomás, M. y Serrano, M. D. (1997). Enfermería fundamental. Barcelona: Masson. Grupo de Cuidado. (1997). Dimensiones del cuidado. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Cuidado. (2002). El arte y la ciencia del cuidado. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Cuidado. (2006). Cuidado y práctica de enfermería. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Kérouac, S., Pepin, J., Ducharme, F., Duquette, A. y Major, F. (1998) El pensamiento enfermero. España: Masson. Kozier, B. (1997). Enfermería

Documentos relacionados

  • Enfermeria
    4878 palabras | 20 páginas
  • Enfermeria
    1322 palabras | 6 páginas
  • Enfermeria
    1497 palabras | 6 páginas
  • Enfermeria
    13579 palabras | 55 páginas
  • Enfermeria
    2560 palabras | 11 páginas
  • enfermeria
    1553 palabras | 7 páginas
  • enfermeria
    8213 palabras | 33 páginas
  • Enfermeria
    2566 palabras | 11 páginas
  • Enfermeria
    677 palabras | 3 páginas
  • Enfermeria
    3947 palabras | 16 páginas