el organismo humano & la maquina termica

690 palabras 3 páginas
El organismo humano y la máquina térmica.

Cite argumentos que permitan considerar el organismo humano vivo como una máquina térmica.

No existen fundamentos físicos que permitan comparar el organismo animal con la máquina de vapor. Hay quien supone equivocadamente que el organismo animal y el motor térmico son plenamente análogos. Este error se deriva de la similitud puramente superficial entre ellos: ambos consumen combustible (alimentos) que produce calor cuando se combina con el oxígeno. En base a estos argumentos se concluye precipitadamente que el calor «animal» se convierte en la energía mecánica del organismo, lo mismo que el calor producido por la caldera sirve para impulsar la máquina.
Sin embargo, este criterio
…ver más…

Vamos a utilizar esta fórmula para tratar de examinar el organismo humano como una máquina térmica. Sabido es que su temperatura normal es de 37 °C aproximadamente. Por lo visto, este dato corresponde a uno de los dos niveles de temperatura cuya existencia viene a ser una condición necesaria de funcionamiento de toda máquina térmica. De modo que los 37 °C serán el nivel superior (la temperatura del calentador) o el inferior (la del refrigerador).
Examinemos ambos casos partiendo de la fórmula expuesta más arriba y conociendo que el rendimiento del cuerpo humano es de 0,3 aproximadamente, es decir, de un 30 %.
Caso I.
37 °C (= 310 K) es la temperatura T1 del «calentador». La temperatura T2 del «refrigerador» se determina haciendo uso de la ecuación siguiente:

de donde T2 = 217 K, o -56 °C. Quiere decir que ¡en nuestro cuerpo debe haber una zona con una temperatura de 56°C bajo cero! (Suponiendo que el rendimiento es de un 50 %, según afirman algunos autores, tendremos que reconocer otra absurdidad, aún mayor, o sea, que en nuestro cuerpo hay una zona con una temperatura de 118 °C bajo cero.)
Por consiguiente, la temperatura de 37 °C no puede ser el valor máximo de la temperatura de la «máquina térmica viva». ¿Será el mínimo? Vamos a ver.
Caso II.
La temperatura del «refrigerador» es de 37°C: T2 = 273 + 37 = 310 K.
En este caso (si k = 30 %)

de donde T1 = 443 K, o 170 °C. ¡En nuestro cuerpo debe haber una zona con una

Documentos relacionados

  • Agentes contaminantes fisicos
    1629 palabras | 7 páginas
  • Capitulo 5 Cosmos
    1247 palabras | 6 páginas
  • Sistemas de generacion electrica
    1801 palabras | 8 páginas
  • Aspectos Termodinamicos De Los Sistemas Biologicos
    1750 palabras | 7 páginas
  • Seguridad industrial
    12545 palabras | 51 páginas
  • Hidraulica
    2755 palabras | 12 páginas
  • Haber social
    2846 palabras | 12 páginas
  • Contaminacion por ruido, termica y radiactividad
    5202 palabras | 21 páginas
  • Manual de organizacion o funciones MOF
    2480 palabras | 10 páginas
  • Enfoque Integral Del Ambiente
    6218 palabras | 25 páginas