el hombre comoagente modificador del hambiente

4104 palabras 17 páginas
El hombre modificador del medio ambiente
Dentro de la biosfera, cada organismo actúa directa o indirectamente sobre los demás. El hombre que pertenece a ella, también actúa favorable o desfavorablemente; por lo tanto, su acción sobre la naturaleza puede ser constructora o destructora.
El hombre moderno tiende a simplificar las complejas interacciones que existen en las comunidades naturales; por ejemplo, destruye bosques o remueve vegetaciones típicas constituidas por diversas especies a fin de reemplazarlas por el cultivo de una sola especie para su provecho o el de los animales que le sirven para su alimentación.

Pero el hombre no solo transforma el medio, sino que gracias a su capacidad, crea también nuevos ecosistemas
…ver más…

Para las utilizaciones industriales, presenta grandes inconvenientes debidos a su intermitencia y dispersión y a la necesidad de un almacenamiento), la hidroeléctrica (se genera haciendo pasar una corriente de agua a través de una turbina), la eólica (derivada de la solar, ya que se produce por un calentamiento diferencial del aire y de las irregularidades del relieve terrestre), la geotérmica (producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la Tierra y la de la superficie), la hidráulica (derivada de la evaporación del agua) y la procedente de la biomasa (se genera a partir del tratamiento de la materia orgánica).
Este conjunto de energías es las mas utilizadas, pero también son bastante contaminantes.
EL CONSUMO DE ENERGÍA:
La energía utilizada proviene de distintas fuentes, con diverso poder calórico: 1 Kg de petróleo da por combustión 10000 kilocalorías; sólo se obtienen como media 8000 kcal a partir de la misma cantidad de gas natural, 7000 a partir de la hulla y 2300 con el lignito; 1kWh de corriente eléctrica proporciona 2800 Kcal.
La demanda energética, modesta hasta principios del siglo XX aumento sensiblemente antes de la primera guerra mundial, y después se estabilizó durante un cuarto de siglo. Después de 1945, la demanda aumentó con más rapidez, nivel que se supero en la década de los ochenta.
Además el papel de las diversas fuentes de energía se modificó a lo largo de las décadas. La madera, que representaba el 90% de la energía

Documentos relacionados