economia

998 palabras 5 páginas
5. Es posible que la tasa de interés afecte el gasto de consumo. En principio, un aumento de la tasa de interés podría generar incrementos en el ahorro y, así, una reducción del consumo, dado el nivel de ingreso. Suponga que en realidad el consumo se reduce por un incremento de la tasa de interés. ¿Cuál es el efecto en la curva IS?

Una subida al tipo de interés significa que las personas van a querer guardar su dinero en el banco es decir ahorrar más como hay menos dinero en circulación existirá menos consumo.
En este caso se supone que la renta permanecerá constante y si queremos ahorrar más se debe consumir menos.
La curva IS se desplaza a la izquierda porque afecta al consumo o sea al mercado de bienes y si hay menos
…ver más…

d) Explique la diferencia entre sus respuestas de las partes a) y b).

3. a) ¿Cómo influye un aumento de la tasa fiscal en la curva IS?
b) ¿Cómo influye el aumento en el nivel de equilibrio del ingreso?
c) ¿Cómo influye el aumento en la tasa de interés de equilibrio?

4.* a) Muestre que un cambio dado en el circulante tiene un efecto mayor en la producción cuanto menos sensible al interés es la demanda de dinero. Use el análisis formal de la sección 10.5.
b) ¿Cómo depende la respuesta de la tasa de interés a un cambio en el circulante de la sensibilidad al interés de la demanda de dinero?

5. Comente, con el modelo IS-LM, lo que ocurre a las tasas de interés cuando los precios cambian en un esquema DA dado.

Cuando aumentan los precios pero el ingreso se mantiene fijo esto significa una reducción en el poder adquisitivo es decir en los salarios reales y los salarios reales bajos provocan un aumento en las tasas de interés y como consecuencia habrá una subida de precios más no de producción.

6. Muestre, con las curvas IS y LM, por qué el dinero no tiene efecto en la producción en el caso clásico de la oferta.

7. Suponga que hay una reducción de la demanda de dinero. En cada nivel de producción y
Tasas de interés, la gente quiere tener menos saldos reales.
a) En el caso keynesiano, ¿qué pasa con la producción de equilibrio y los precios?
b) En el caso clásico, ¿cuál

Documentos relacionados

  • Economia pensamiento economico
    1411 palabras | 6 páginas
  • Economia
    676 palabras | 3 páginas
  • Economia
    6990 palabras | 28 páginas
  • Economia
    3140 palabras | 13 páginas
  • Economia
    1212 palabras | 5 páginas
  • Economia
    9492 palabras | 38 páginas
  • Economia
    12300 palabras | 50 páginas
  • Economia
    833 palabras | 4 páginas
  • economia
    612 palabras | 3 páginas
  • economia
    1407 palabras | 6 páginas