divergente y convergente según kuhn

717 palabras 3 páginas
UNIVERSIDAD DE LEÓN

TRADICIÓN VERSUS INNOVACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
THOMAS S. KHUN.

LIC: CESAR MENÉSES MEDINA.

EDUARDO NAED CAMACHO MIRANDA.

PRIMER REPORTE DE LECTURA.

Thomas S. Kuhn fue un filósofo de la ciencia que dedicó su vida al estudio objetivo de la misma y a realizar análisis meramente científicos para poder dar su punto de vista de las diferentes corrientes que se presentan a lo largo de la evolución de la ciencia y de los diversos métodos que se emplean para realizar nuevos hallazgos.

Si bien esto se basa en una de sus múltiples conferencias acerca de “La Estructura De Las Revoluciones Científicas” en el año de 1959, si bien no es tan reciente pero el enfoque y contenido de la misma hace
…ver más…

De acuerdo al enfoque de Kuhn el pensamiento divergente lejos de apoyar al desarrollo de la ciencia, es un obstáculo ya que no lleva un método comprobado que pueda dar veracidad y ratificar los resultados obtenidos mediante los diversos procedimientos de esta doctrina.
Sin embargo destaca la importancia del pensamiento convergente en el campo científico ya que de acuerdo con él, este ayuda a que cualquier resultado obtenido mediante este método es más confiable y certero debido a que tiene un trasfondo más amplio y con mayor respaldo que su oposición.

Así pues ahora tratare de dar mi punto de vista respecto a lo que el científico Kuhn plasma en este contenido previamente analizado.

En lo que a mi persona respecta, si bien esto fue hace más de 50 años, la ciencia ha avanzado a grandes pasos, una noción muy diferente a lo que Kuhn refiere previamente, planteándonos que la ciencia avanza pero no a grandes escalas. Entonces como se explica la enorme diferencia de los avances científicos de los años 60´s a los que actualmente están vigentes en nuestra época.

Pero dentro de todas y esas diferencias en algo si estoy plenamente de acuerdo con Kuhn y es en que no podemos dejar de lado ninguna de las dos corrientes ya que ambas son correlativas y no podrían prevalecer una sin la otra, ya que para que exista un pensamiento divergente debe de existir uno

Documentos relacionados

  • Las exenciones de impuestos
    5797 palabras | 24 páginas
  • Parcial Epistemología UBP 1 año
    2629 palabras | 11 páginas
  • Introduccion y Conclusion De Metodos Cualitativo y Cuantitativo
    2080 palabras | 9 páginas
  • Introduccion y Conclusion De Metodos Cualitativo y Cuantitativo
    2089 palabras | 9 páginas
  • Metaconocimiento
    4888 palabras | 20 páginas
  • Desempeño en el sector publico
    29690 palabras | 119 páginas
  • Reporte de visita a museo constelaciones del ipn
    1235 palabras | 5 páginas
  • Tics
    55950 palabras | 224 páginas
  • Resumen por capitulo de "crónica de una muerte anunciada"+ biografía del autor
    5107 palabras | 21 páginas
  • Ensayo de "el enojo"
    860 palabras | 4 páginas