determinación de peróxido en agua oxigenada por iodometría

2119 palabras 9 páginas
Informe: Proyecto final
Análisis volumétrico. Titulaciones de oxidación-reducción.
Determinación de peróxido de hidrógeno comercial en agua oxigenada

Nombre del alumno: Jorge Luis Arellano
Fecha de entrega: Febrero, 7 del 2011. Índice Página
1 Resumen
2 Introducción.
2A Fundamentos teóricos 2A-1 Tiosulfato de sodio 2A-2 Detección del punto final de las titulaciones con yodo-tiosulfato 2A-4 Peróxido de hidrógeno 2A-5 Agua oxigenada: 3% v/v H2O2
3 Diseño experimental
3A Metodología 3A-1 Determinación de H2O2 en agua oxigenada mediante yodometría empleando tiosulfato como agente reductor
3B Tratamiento de datos obtenidos. Errores
…ver más…

El almidón se descompone irreversiblemente en soluciones que contienen grandes concentraciones de yodo. Por tanto, en las titulaciones de yodo con ion tiosulfato, como es el caso de la determinación indirecta de oxidantes, el indicador debe ponerse cuando el color de la solución cambia de café- rojizo a amarillo; en este momento la titulación está próxima a completarse. El indicador puede añadirse desde el principio cuando las soluciones de tiosulfato se titulan directamente con yodo 2A-3 Valoración de las soluciones de tiosulfato1
El yodato de potasio es un excelente patrón primario para las soluciones de tiosulfato. Para esta aplicación, un peso conocido del reactivo grado patrón primario se disuelve en agua que contenga un exceso de yoduro de potasio. Cuando esta mezcla se acidula con un ácido fuerte, la reacción
IO3- + I- + 6H+ I2 + 2H2O
Se produce instantáneamente. El yodo liberado se titula con la solución de tiosulfato. La estequiometria de la reacción es
1 mol IO3- = 3 mol I2 = 6 mol S2O3- 2A-4 Peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno H2O2, también conocido como agua oxigenada o dioxidano, es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuer¬temente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que éste. Es conocido por ser un

Documentos relacionados

  • Manual Química Analítica UACH
    11466 palabras | 46 páginas
  • Monografia Aceite
    5939 palabras | 24 páginas