desarrollo expropiacion petrolera

1691 palabras 7 páginas
Expropiación Petrolera
Causas de la Expropiación Petrolera
La política de apoyo a la organización de los obreros y la fundación de Petromex (después Pemex), seguida por parte del Presidente Lázaro Cárdenas.
En 1924 Diego Rendón luchó, tras varios fallidos intentos de huelga reprimidos y disueltos por el ejército, se emplazó a huelga en Tampico contra la refinería "El Águila", en la cual los trabajadores resultaron triunfantes al lograr que la empresa reconociese al sindicato y se concertase la firma de un contrato colectivo de trabajo.
La lucha de los trabajadores petroleros fue bien vista por el Presidente y la población, a pesar de los problemas causados por la escasez de petróleo.

Desarrollo de la Expropiación Petrolera
Una de
…ver más…

El presidente Lázaro Cárdenas intervino para mediar ante las compañías y así intentar lograr la firma de este contrato. Tras un acuerdo, se aplazó la huelga por cuatro meses, que se prolongaron aún dos más. Todo fue inútil, pues no se llegó a ningún acuerdo con las compañías petroleras y el 28 de mayo de 1937 estalló la huelga, lo que paralizó al país entero al no despacharse gasolina por doce días.
Las compañías declararon que se encontraban con problemas financieros y no podían cumplir con las demandas de los trabajadores. Hubo investigaciones al respecto, y el 3 de agosto, una comisión de peritos dio a conocer su conclusión: ¿La industria petrolera mexicana produce rendimientos muy superiores a la de Estados Unidos¿.
Tal decisión molestó a los empresarios petroleros, quienes amenazaron con retirarse de México y llevarse todo su capital, por lo que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no emitió su fallo y los meses seguían corriendo, trayendo como consecuencia un paro general de 24 horas, el 8 de diciembre, en protesta por el retraso.
Diez días después, la Junta emitió su fallo a favor de los trabajadores, lo cual significaba que las empresas petroleras deberían pagar 26 millones de pesos de salarios caídos de la huelga de mayo; hecho que no acataron, y se ampararon ante la Suprema Corte de Justicia.
Pero la Suprema Corte de Justicia les

Documentos relacionados

  • La utopia cardenista
    1432 palabras | 6 páginas
  • Guion de grease
    6049 palabras | 25 páginas
  • Generalidades del cultivo del aguacate
    2764 palabras | 12 páginas
  • Modelo economico carlos salinas de gortari
    764 palabras | 4 páginas
  • Desarrollo De La Industria Petrolera En México
    3221 palabras | 13 páginas
  • 18 De marzo dia festivo
    2065 palabras | 9 páginas
  • Modelo economico carlos salinas de gortari
    777 palabras | 4 páginas
  • A la sombra de la revolucion mexicana capitulo iv
    2118 palabras | 9 páginas
  • Formas Administrativas Para La Adquisición De Bienes Por Parte Del Estado
    8686 palabras | 35 páginas
  • Cardenismo
    2617 palabras | 11 páginas