conceptualizacion del pensamiento trascendencia y relacion con otros elementos

2560 palabras 11 páginas
Centro de Bachilleres Tecnológico
CBT Huixquilucan
Santa Cruz Ayotuxco

Carrera Técnica: Administración 1

Materia: Método de Pensamiento Critico

Profesora: Lilia Valdez Peña

Alumna: Monserrat González García

CONCEPTUALIZACION DEL PENSAMIENTO TRASCENDENCIA Y RELACION CON OTROS ELEMENTOS

Ciclo Escolar
2013-2014

Pensamiento
Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto humano. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es
…ver más…

Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada. crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción. interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.
Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas.
TRASCENDENCIA DEL PENSAMIENTO
Se produce bajo el presupuesto de la diferencia entre pensamiento y percepción y bajo el de la crítica (secularizadora del -> mito) a las divinidades intramundanas en la doctrina de las ideas de Platón. La separación entre el mundo cambiante de los fenómenos en el cosmos físico y el «mundo» de las -> ideas en que aquél se fundamenta, ciertamente origina directamente una teoría de dos mundos o de un «trasmundo» (la idea existe como parusia y, con la superioridad y poderío de su ser, es el «fundamento» inmanente del ente). Pero toda mediación («hipótesis», ascensión del eros, ethos, paideia; donde más

Documentos relacionados

  • Filosofia andina
    3539 palabras | 15 páginas
  • Periodismo
    7592 palabras | 31 páginas
  • Cultura islámica
    926 palabras | 4 páginas
  • vida muerte y trascendencia
    3522 palabras | 15 páginas
  • Proceso del aprendizaje de la lectura y escritura
    1351 palabras | 6 páginas
  • El Gibaro
    2844 palabras | 12 páginas
  • TEMA 2: LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN. SUS DISTINTOS ASPECTOS: VALOR INSTRINSECO, VALOR PROPEDÉUTICO, CARÁCTER FUNCIONAL EN RELACIÓN CON LA VIDA COTIDIANA.
    3377 palabras | 14 páginas
  • Formulario amparo contra orden de traslado de penal
    923 palabras | 4 páginas
  • Operaciones aduaneras ecuador
    3551 palabras | 15 páginas
  • Motivacion social
    32857 palabras | 132 páginas