clasificacion doctrinal de los derechos humanos

12678 palabras 51 páginas
Clasificación doctrinal de los derechos humanos
La clasificación de carácter histórico basada en la aparición o reconocimiento cronológico de los DDHH por parte del orden jurídico normativo internacional, distingue entre los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos, los Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos. La mayor parte de los tratados en el ámbito de los DDHH hacen una distinción entre los denominados "derechos civiles y políticos" y los derechos "económicos, sociales y culturales".
A. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN O DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos
…ver más…

La vida tiene varios factores; la vida humana en sus formas corporales y psíquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en común y la vida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las demás especies vivientes. Entonces cuando este derecho es regulado son tomados en cuenta estas tres facetas de la vida que están divididas pero se toman como un todo al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de estos tres puntos dentro de lo que representa el respeto por este derecho hacen que el ser humano no solo sobreviva (que tenga funciones vitales, sino que viva plenamente, que sugiera una integridad).

DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL
Es aquel derecho humano fundamental y absoluto que tiene su origen en el respeto debido a la vida y sano desarrollo de ésta. Es el derecho al resguardo de la persona, en toda su extensión, bien sea en su aspecto físico como mental. El reconocimiento de este derecho implica, que nadie puede ser lesionado o agredido físicamente, ni ser víctima de daños mentales o morales que le impidan conservar su estabilidad psicológica.
Se consideran actos que atentan contra este derecho: la tortura, el aislamiento, la incomunicación de un detenido y la discriminación post-carcelaria.

Está consagrado en la Constitución Nacional en el artículo 28:
“El sistema penitenciario se funda en principios de seguridad, rehabilitación y defensa social. Se

Documentos relacionados

  • Guias de responsabilidad civil
    3450 palabras | 14 páginas
  • derecho civil
    10993 palabras | 44 páginas
  • CLASES DE SOCIEDAD INCLUSIVA
    2017 palabras | 9 páginas
  • Ciencias auxiliares del derecho
    1659 palabras | 7 páginas
  • Clasificacion de las ciencias penales segun rodriguez manzanera
    1544 palabras | 7 páginas
  • Conceptos básicos de exportación
    2040 palabras | 9 páginas
  • La Tecnica Juridica
    897 palabras | 4 páginas
  • Problemas de ecuaciones problemario fime
    1101 palabras | 5 páginas
  • Vida y obra de francisco indalecio madero
    616 palabras | 3 páginas
  • Derecho civil
    9489 palabras | 38 páginas