capitulo 4 de rafael lapesa, historia de la lengua española

1473 palabras 6 páginas
Época Visigoda
Los germanos: vándalos, suevos y alanos atravesaron el pirineo desde la actual Francia a España en el año 409 y poco tiempo después se apoderaban de roma.
La penetración de los germanos a roma no fue solo un enfrentamiento en guerra sino que también un enfrentamiento de dos culturas. Las relaciones entre estos pueblos dieron lugar a un intercambio de palabras.
Los germanos tomaron del latín nomenclaturas del comercio, agricultura, industria, vivienda, derecho, etc.; pero importante para la conformación de las lenguas romances de hoy, los germanos también comunicaron términos suyos.
Voces romances de procedencia germánica.
Ejemplos:
saipo (lenguas romances: sapone > esp. Xabón, jabón)
Burgs (germano: significa
…ver más…

Ejemplo: [noXte] y [noite] o [ nweite] (< nŏcte).
La diptongación de /ŏ/ y /ĕ/ en sílaba trabada (puerta, siete < pŏrtam, sĕptem) y la geminación o palatización de /l/ inicial (lingua > llengua) Debido a la implantación de instituciones barbáricas se ve reflejado en el vocabulario romance algunas palabras como por ejemplo:
Ban ‘proscripción, prohibición’ (>latín medieval bannum, fr. Ban, esp. Bando); el bandido es, originariamente, la persona que ha perdido la paz pública. *Entre otros ejemplos.
En el territorio español había germanos y se les llamaban colonos o tritretorios.
Los visigodos eran los más civilizados de los pueblos germanos venidos a Hispania. Unos doscientos mil pasaron hacia España en el siglo VI. Se asentaron en la meseta castellana, desde el norte de Palencia y Burgos hasta Soria, la Alcarria, Madrid y Toledo. (Este fue su centro de colonización en España).
La asimilación de los visigodos no progresó hasta después de su instalación definitiva en España. Al principio evitaron la mezcla con los hispanorromanos y conformaron núcleos que hacían rehuir unos de otros. Los visigodos eran culturalmente más atrasados que los hispanos, así que estos fueron adquiriendo la lengua de los hispanos. (En ese momento la lengua en Hispania estaba en la etapa de “crisis del latín vulgar”).
La influencia lingüística de los visigodos en los romances

Documentos relacionados

  • Recension la seduccion de las palabras
    3244 palabras | 13 páginas
  • Monografia De La Ciudad Y Los Perros
    3661 palabras | 15 páginas
  • La narrativa de 1950 - 2000
    5685 palabras | 23 páginas
  • MONOGRAFIA DE SIGNOS DE PUNTUACION
    19231 palabras | 77 páginas