VESTIMENTA ATACAMEÑOS

751 palabras 3 páginas
VESTIMENTA DE LOS ATACAMEÑOS

Los atacameños confeccionaban ellos mismos sus ropas, utilizando la lana de llamas. Para las vestimentas generalmente usaban túnicas y ponchos, cubrían sus cabezas con gorros muy decorados, usaban sandalias de cuero y muchos adornos como anillos, aros, prendedores, collares y pulseras

VESTIMENTA DE LA MUJER

La vestimenta típica de la mujer consistía en un vestido largo con blusa blanca, zapatos livianos o sandalias, y una gran manta de vivo colores que cumple la doble función de abrigar o trasladar mercadería, objetos o a sus hijos pequeños.

VESTIMENTA DE LOS HOMBRES

La vestimenta típica de los hombres consistía en un sombrero de ala corta con adornos, chaquetilla, camisa
…ver más…

El sincretismo andino-cristiano se expresa en diversas ceremonias locales, especialmente en las fiestas patronales. Cada localidad tiene un santo o una santa, patrono del pueblo. Además de esta divinidad protectora de la comunidad existen santos venerados en función de sus atributos milagrosos. San Antonio, por ejemplo es el patrón de los llameros. Existen leyendas como la que relata que la virgen de Guadalupe aparece en un riachuelo que cruza el pueblo de Aiquina. La Candelaria es la fiesta de Caspana, aun cuando San Lucas es el patrón de la comunidad. El alférez es el responsable ante la comunidad de la realización de la fiesta. Las mujeres de la casa del alférez deben preparar la cena llamada boda para servir a los invitados especiales.

LENGUA

La lengua originaria del pueblo Atacameño es el Kunza. En el siglo XIX, según informa el viajero alemán Philippi, (1858) era usado por: «una población de tres o cuatro mil almas, hablándose sólo en los lugares: San Pedro de Atacama, Toconao, Soncor, Socaire, Peine, Antofagasta, y unos pequeños lugares del cantón Chiuchiu. Hubo un tiempo en que el idioma atacameño se hablaba también en Chiuchiu y Calama, pero actualmente lo ha subrogado el español en estos pueblos, y sólo personas muy ancianas entienden todavía la lengua de sus padres».Actualmente el Kunza es una lengua prácticamente extinguida que sólo se usa en ceremonias y

Documentos relacionados

  • Los Atacameños
    664 palabras | 3 páginas
  • pueblo atacameño
    948 palabras | 4 páginas
  • Resumen Los Atacameños
    1601 palabras | 7 páginas
  • Los atacameños
    1853 palabras | 8 páginas
  • Los atacameños
    1790 palabras | 8 páginas
  • Resumen Los Atacameños
    1592 palabras | 7 páginas
  • diagnostico 3° medio
    1456 palabras | 6 páginas
  • Collas y diaguitas
    6393 palabras | 26 páginas
  • Poblamiento indigena
    11080 palabras | 45 páginas
  • Monografia De Tarija
    10290 palabras | 42 páginas