VALORACION CRITICA REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL

724 palabras 3 páginas
VALORACION CRITICA REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL

Réquiem por un campesino español, es una obra literaria escrita por R. J. Sender. Está ambientada durante la primera mitad del siglo veinte, en España, mas concretamente abarca los años comprendidos entre 1.910 y 1.937, aproximadamente.

Esta obra cuenta muy bien, la vida de un niño llamado Paco y su relación con un cura, Mosen Millán. El libro comienza en la iglesia del pueblo donde el cura, Mosen Millán, debe enterrar a un ciudadano, a medida que la hora de hacer la misa se va acercando Mosen Millán va recordando la vida de un niño llamado Paco. Recuerda los años en los que este niño vio por primera vez el mundo, y como a poco este niño se iba haciendo mayor. Mosen Millán desde un
…ver más…

Todo el pueblo se hallaba atemorizado, cualquiera podía ser asesinado en cualquier momento. Paco ante el temor de ser aniquilado huye a las montañas.
Los asesinatos se sucedían y el temor se acrecentaba, mientras tanto los fascistas se empeñaban en capturar a Paco. Será Mosen Millán el encargado de averiguar donde se hallaba escondido este, y pronto lo comunicará a las autoridades fascistas, a cambio de que sometan a Paco a un juicio justo. Mosen Millán junto con otros fascistas van a las montañas en busca de Paco, este al principio se opone a entregarse, pero el cura le convence y finalmente el prófugo se entrega. Poco tiempo más tarde, Paco es fusilado.
El libro finaliza con una escena que nos hace reflexionar: a su entierro solo van sus enemigos, la "elite" del pueblo que en los años de la República se había opuesto a él.

"Réquiem por un campesino español", es una gran obra que mezcla lo que es la microhistoria de un pueblo con la "historia" con mayúsculas. La acción comienza en 1.910 aprox. Y va avanzando hasta la guerra civil española, mas concretamente hasta 1.937.durante toda la obra se puede ver las diferentes etapas, pero en mi opinión la que mejor se deja sentir son las de la República (sobre todo la llegada de la II República, cuando el zapatero se enzarza con el cura en una discusión sobre el tema). Y también esta muy bien descrita la llegada de los fascistas al pueblo, nada mas llegar

Documentos relacionados

  • Decretos de regionalización de venezuela
    3201 palabras | 13 páginas
  • El zen y el arte de la seguridad de la informacion ensayo
    832 palabras | 4 páginas
  • Reclutamiento, selección y contratación de personal
    7769 palabras | 32 páginas
  • Los niños de san judas
    2025 palabras | 9 páginas
  • Informe topografia minera
    1080 palabras | 5 páginas
  • Federalismo educativo
    71647 palabras | 287 páginas
  • Un estiu amb l'anna
    1004 palabras | 5 páginas
  • La combustion
    2173 palabras | 9 páginas
  • Cadena de abastecimiento
    844 palabras | 4 páginas
  • Transporte publico urbano de guadalajara
    746 palabras | 4 páginas