Utilidad Operativa

821 palabras 4 páginas
UTILIDAD OPERATIVA
El porcentaje de utilidad operativa le indica el porcentaje de las ventas que se convierte en utilidades. Dado que esta cifra no incluye los ingresos varios y los gastos impositivos, el porcentaje de utilidad operativa representa una imagen exacta de la rentabilidad de la actividad principal de la empresa. Las disminuciones de esta cifra a lo largo del tiempo podrían indicar que es necesario reformular la política de precios o de proveedores, o que es necesario buscar modos de reducir los gastos operativos.

La Utilidad Operativa, es el indicador financiero que muestra cual ha sido la eficiencia de la empresa de generar ingresos durante un periodo determinado. El margen de utilidad operativa es el indicador de
…ver más…

El indicador (CF+CA)/Ventas, mide cuanto impactan los gastos o erogaciones en el proceso comercial, respecto al monto de ventas. Este indicador ayuda al Gerente
Financiero a dilucidar cuales son los gastos que debe reducir para aumentar la rentabilidad de la empresa. Por ejemplo los procesos de créditos de proveedor
(venta a plazos) impactan sobre el costo financiero de la empresa de manera

negativa, es mejor buscar el equilibrio entre la mayor liquidez en los procesos comerciales y un buen volumen de ventas. Los gastos administrativos, que resultan de la operación de las unidades administrativas en la empresa, las operaciones financieras y otros relacionados con el proceso de apoyo comercial y de organización. Finalmente, el cociente (UBt/Ventas) muestra como ha evolucionado los ingresos respecto a las ventas. Una reducción de los ingresos brutos, impactan sobre la
Utilidad Bruta total y a su vez hacen que el ratio (UBt/Ventas) disminuya, mermando la disponibilidad de recursos para la empresa.
Los Gerentes de la Empresa deben de conocer y operar constantemente estos ratios para poder controlar la evolución de las ventas y la rentabilidad de su empresa.
Muchas veces las políticas comerciales puede derivarse en tres (3) direcciones:
- Políticas marginalistas, orientadas a conseguir un alto valor del margen de la empresa, no interesa la cobertura comercial (Volumen), sino el valor agregado y mantener el precio de mercado

Documentos relacionados

  • finanzas
    1732 palabras | 7 páginas
  • Ejercisios de apalancamiento
    2038 palabras | 9 páginas
  • Precauciones para el uso de razones financieras
    2179 palabras | 9 páginas
  • APALANCAMIENTO OPERATIVO
    4719 palabras | 19 páginas
  • Estructura de Capital. Practica
    6425 palabras | 26 páginas
  • Rentabilidad
    1317 palabras | 6 páginas
  • antecedentes
    3484 palabras | 14 páginas
  • Evaluación De La Rentabilidad
    8114 palabras | 33 páginas
  • Planeamiento Financiero
    8548 palabras | 35 páginas
  • Finanzas Unidad 3
    3392 palabras | 14 páginas