Uso de las letras mayúsculas

7200 palabras 29 páginas
INTRODUCCION:
La gramática implica diversos aspectos dentro de los cuales resalta el uso de las mayúsculas, en este sentido la Real Academia Española quien es el encargado de establecer las normas para el uso de la lengua ha hecho muchos cambios. Anteriormente se usaban las letras mayúsculas en la primera letra de cualquier verso por esto se le suele conocer a estas letras como letras versales.
En el presente informe se estudiarán aspectos relacionados al área de lengua española, específicamente en el uso de las letras mayúsculas, es importante resaltar que cuando hablamos no existe ningún tipo de correspondencia con la escritura, por tanto no podemos hablar en mayúscula ni en minúscula, es por ello que muchas veces no sabemos como y
…ver más…

Así, se escribe CIA (y no CÍA), sigla del inglés Central Intelligence Agency. Hay que advertir, no obstante, que los acrónimos lexicalizados, esto es, las siglas que por su carácter pronunciable se han incorporado al léxico general como nombres comunes o propios, se someten como cualquier otra palabra, a las reglas de acentuación gráfica; por lo tanto, llevarán tilde cuando les corresponda, tanto si se escriben en minúsculas como si aparecen enteramente en mayúsculas: Intermón, INTERMÓN, módem, MÓDEM, euríbor, EURÍBOR. Como es natural, al haber abandonado su condición original de siglas, se regirán por las normas generales de uso de mayúsculas y minúsculas, es decir, solo se escribirán enteramente en mayúsculas por las mismas razones que el resto de palabras.
MAYÚSCULA CONDICIONADA POR LA PUNTUACIÓN
Se escribirán con letra inicial mayúscula exigida por la puntuación las palabras siguientes:
1. La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto seguido o aparte, independientemente de que pueda estar precedida de un signo de apertura de paréntesis, comillas, interrogación o exclamación: Llegó temprano. ¿Habría alguien en la casa?
2. La palabras que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Por ejemplo: No sé si... Sí iré.
3. En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades:
Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del enunciado, la

Documentos relacionados

  • Uso de la mayusculas
    1752 palabras | 8 páginas
  • Nociones Basicas De Ortografia
    3576 palabras | 15 páginas
  • Prueba No Somos Irrompibles
    1122 palabras | 5 páginas
  • Nociones Basicas De Ortografia
    3565 palabras | 15 páginas
  • Determinación de la demanda química de oxigeno (dqo) y determinación de oxigeno disuelto en una muestra de agua residual.
    1968 palabras | 8 páginas
  • Reglas De Adecuación, Coherencia Y Cohesión
    2496 palabras | 10 páginas
  • aspectos formales de la escritura
    1008 palabras | 5 páginas
  • Aspectos formales de la escritura
    3705 palabras | 15 páginas
  • Reglas De Adecuación, Coherencia Y Cohesión
    2480 palabras | 10 páginas
  • Aspectos formales de la escritura
    3711 palabras | 15 páginas