Urgencia y emergencia en enfermeria

2360 palabras 10 páginas
EL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL CONDICIONADO.

La reforma de 1981 ha tomado partido por la vieja polémica en torno a la validez o invalidez del matrimonio condicionado, regulando la suerte, al mismo tiempo, del consentimiento a término y del moralizado.
El matrimonio condicionado o contraído bajo condición es aquel en que la voluntad de una o ambas partes subordina el nacimiento del vinculo al cumplimiento o verificación de una circunstancia o acontecimiento determinado.
La circunstancia de la que pende el nacimiento del vínculo se denomina condición, es decir, un hecho futuro o incierto. En Derecho Canónico, y en relación con el matrimonio, se distinguen dos tipos de condición: 1. condición de futuro, que es la condición
…ver más…

Obviamente, el carácter indisoluble del matrimonio canónico hace inviable la admisión de las condiciones resolutorias, pues una vez surgido el vínculo matrimonial no puede ser disuelto, cosa que ocurrirá si se admitieran las condiciones resolutorias.
El nuevo régimen jurídico prohíbe la condición de futuro y, por tanto, la condición suspensiva y la resolutoria. La prohibición significa que si se contrae matrimonio bajo condición de futuro se contrae inválidamente.
Esta permitida, la condición de pasado o presente. Como hechos dichos, se trata de una condición impropia, pues el evento se refiere al pasado, aunque el contrayente tenga incertidumbre sobre si se ha verificado o no. Precisamente, la validez del matrimonio dependerá del cumplimiento de la condición, de tal manera que si la condición puesta se ha verificado, el matrimonio es valido; en caso contrario es nulo.
La aparición de esta figura requiere la existencia en el sujeto de una duda inicial sobre dicho evento, porque si tiene certeza sobre el mismo carece de sentido la condición y si yerra sobre ella estaríamos en el supuesto de error. Por ejemplo: si dice “contraigo matrimonio contigo, si eres arquitecto”, estamos en presencia de una condición de pasado, incierta subjetivamente para el que pone la condición. Si tuviera certeza de que es arquitecto no tendría sentido tal condición. Por ultimo, si contrae matrimonio creyendo que es arquitecto, no hay condición, sino simplemente un

Documentos relacionados

  • Urgencia y emergencia en enfermeria
    2352 palabras | 10 páginas
  • Protocolo de manchester
    3074 palabras | 13 páginas
  • Imogene king
    3478 palabras | 14 páginas
  • pregunta 1 test 2
    4513 palabras | 19 páginas
  • informe de especialidad
    3939 palabras | 16 páginas
  • “REPORTE DEL SERVICIO DE URGENCIAS
    974 palabras | 4 páginas
  • Emision termoionica
    1238 palabras | 5 páginas
  • Tecnico en urgencias medicas
    5443 palabras | 22 páginas
  • 100' Años en la vida de la luz
    730 palabras | 3 páginas
  • PARTICIPACION DE LA ENFERMERA EN LA GESTION DEL CUIDADO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIA
    1210 palabras | 5 páginas